Practica esta lección: Ir al examen
165
protagónico, ayudando a expresar y plasmar la identidad nacional del artista. Las técnicas usadas en su
mayoría en el muralismo mexicano son el fresco y la encáustica, pero también se usan materiales
experimentales, como es el caso de la pintura automotriz (piroxilina), usada por el artista David Alfaro
Siqueiros en diferentes obras, como el Polyforum Siqueiros, ubicado en el Distrito Federal. Este espacio
comprende la obra magna del artista, donde la arquitectura y la pintura son una sola;
La marcha de la
humanidad
es el nombre del mural principal, que abarca temas sociales, políticos y espirituales, donde
Siquieros intenta dejar huella en el pensamiento de quien ve su obra, haciendo uso de murales que
abarcan todas las
perspectivas
del espectador. Posteriormente, artistas como Diego Rivera, José
Clemente Orozco, Juan O’Gorman y O’Higgins harían uso de otro tipo de materiales para realizar sus
murales, como mosaicos o losetas.
La pintura mural sigue siendo hasta nuestros días una de las manifestaciones artísticas más constantes,
al grado de ser el movimiento pictórico mexicano con mayor fuerza histórica.
Observa estas imágenes de la pintura mural.
David Alfaro Siqueiros, Castillo de
Chapultepec, Ciudad de México
Diego Rivera, del edificio histórico de la
SEP
, foto: Arturo Ventura Pérez