178
movimientos posteriores, al grado de que algunos grupos de artistas se dan a conocer como colectivos,
es decir, en el núcleo artístico se mueven juntos para realizar exposiciones, ya que su producción parte
de rasgos similares en cuanto al medio, tema o contexto en el que se encuentran.
Los colectivos en la actualidad tienen gran peso, ya que sirven como un espacio de retroalimentación
constante, debido a que el proceso de la obra es visto por los diferentes integrantes. En ocasiones
existen colectivos que realizan entre todos una sola pieza artística, es decir, todos contribuyen en la
ejecución de la obra, para ello reflexionan la propuesta y la crean en conjunto. En la actualidad se ven
diversas propuestas de instalación, videoarte o intervención de espacios, que son realizadas en colectivo.
¿Te imaginas realizar tu producción de la mano de un grupo de compañeros, es decir, que lo realizado en
dibujo, pintura, fotografía, escultura, sea guiado por la visión de tus compañeros?
Para esta secuencia de aprendizaje deberás trabajar en colectivo, por lo que en la presente sesión te
invitamos a que te organices con tus compañeros de clase para que organicen su colectivo.
Los puntos que deben tomar en cuenta para la creación de su colectivo son los siguientes:
Discutir el nombre que tendrá el colectivo; éste deberá hacer referencia a la propuesta visual de
los artistas que integran el grupo.
Plantear el enfoque del colectivo; puede estar basado en las preocupaciones que tienen, para
ello pueden definir un tema.
La producción deberá tener un punto de encuentro, es decir, que las obras realizadas
presentarán rasgos comunes en cuanto al tema, medio o contexto.
El colectivo deberá proponer un calendario de producción para que todos tengan la obra en la
fecha acordada.
El colectivo deberá organizar juntas de trabajo donde cada uno de los integrantes exponga y
hable de la producción realizada.
El colectivo deberá integrar una carpeta con la propuesta de todos los integrantes, para realizar
la selección de la obra.
El colectivo presentará la obra en una misma exposición.
Tomando en cuenta los puntos anteriores, organízate con tus compañeros para realizar su colectivo,
planteen cuál será la propuesta de la obra que van a realizar.
Posteriormente, realicen entre todos un texto descriptivo sobre el enfoque que tendrá el colectivo, para
ello considerarán los puntos anteriores; al terminar, presenten su propuesta frente al grupo.
Autoevaluación
Menciona cinco de los puntos que se deben tomar en cuenta para la creación de un colectivo.
1.
________________________________________________________________________________
2.
________________________________________________________________________________
3.
________________________________________________________________________________
4.
________________________________________________________________________________
5.
________________________________________________________________________________