181
Sesión 75. Intervención de espacios en el arte
Propósito
Realizarán el diseño de una intervención de espacio en un lugar de su comunidad.
2.3. Producción de una intervención de espacio
La intervención en el arte es otra de las manifestaciones más comunes, sobre todo en las grandes
ciudades, donde llega a jugar un papel paralelo de crítica hacia los medios masivos. Es en sí una acción
que busca modificar el espacio, objetos o situaciones dentro de un entorno.
Uno de los artistas que más ha aportado a este género del arte contemporáneo es Christo, quien
interviene en espacios u objetos por medio de materiales. Realizó una intervención de un edificio
tapándolo con una gran tela, como se cubre con un mantel una mesa, esta acción hizo que se modificara
radicalmente el entorno.
En esta sesión con los integrantes de tu colectivo desarrolla la propuesta de intervención a un espacio
público de tu comunidad. Te recomendamos que primero investigues en libros, revistas o Internet el
trabajo de diferentes artistas contemporáneos que desarrollen su trabajo con este género.
Para la realización de la intervención, elijan un lugar importante de su comunidad, no olviden que la
intervención es una acción que modifica el espacio y por consecuencia la experiencia que se tiene de él.
Recuerden que la intervención puede ayudar a reflexionar a la comunidad sobre un tema fuerte o
delicado.
Realiza los siguientes pasos para la elaboración de la propuesta de intervención de un espacio público de
tu comunidad.
1. Con los integrantes del colectivo, realiza una lluvia de ideas para delimitar el lugar de la
comunidad donde se realizará la acción.
2. Delimitado el lugar, seleccionen el tema, reflexionen sobre los materiales a usar y qué es lo que
desean comunicar.
3. Realicen bocetos de la intervención, especificando cómo será usado el material.
4. Realicen un texto donde especifiquen el significado, la finalidad e importancia de la intervención
realizada.
5. Realicen una carpeta donde muestren el desarrollo de la propuesta de intervención de un espacio
de su comunidad, para que en un futuro puedan realizar el proyecto colectivo.
6. Compartan el proyecto con su comunidad.