37
Respuestas a la autoevaluación
C U
R O N M U E C K
A S R F Ñ P
L
A S R X Q W B J H T K
A
Z
S D C Z V G H H U S D Y D F R E
T
T D Y C C H J U U X D
N
N
A A X A A S R F Ñ P L A S R X Q W B
J H H X A A S R V
I
D
A
N D N G H K
I S V N E D
H E N R
I
M A T
I
S S E
F G H F
R
D
D F G D K
I
S C O L E C C I O N
I
S T A D F G H K
I
S U
E
D
R X A A R R F Ñ P L A S R X Q W B
J H H X D F G H K
I
S
D
D
E D C Z V O H H U S D Y D F R E
T
T D Y C C H J U S E
I
E
E
D
S A N D R O B O T T
I
C E L L
I
I
S V N E D F G H K O
R
D
E H X A A S R F Ñ P L A S R X Q W B
J H H X A A S R S N
A
D
R D C Z V G H H U S D Y D F R E
T
T D Y C C H J U D F G
I
D
D F
G E O R G E R O U A U L T
I
S
V N E D F G H K
I
S V
N
E
D F G H K
I
S V N E D F G H K V E
N T A D F G H K
I
S V N E
Sesión 11. La expresión en el arte del siglo
XX
Propósito
Reconocerán el uso de las emociones y sentimientos en el movimiento expresionista.
2.5. La expresión del artista
Durante los principios del siglo
XX
se comenzó a escuchar el término
expresionista
, haciendo énfasis en
manifestaciones específicas del teatro, la literatura y las artes visuales. En estas manifestaciones, la
emotividad del artista estaba presente en las obras; por ejemplo, en las artes visuales se manifestaba por
medio de los elementos del lenguaje visual como la línea o el color, que se presentaban con mayor
fuerza, mostrando el temperamento del artista. Este tipo de arte, se desarrolló con gran fuerza entre 1909
y 1923, presentando una afinidad de estilo entre los artistas, que hace que las obras de dicho movimiento
y periodo sean más sencillas de ubicar.
Este movimiento, basado en las emociones subjetivas del creador, tomó como antecedente las obras de
artistas como Vincent van Gogh, en las que el artista muestra en cada trazo su temperamento y en cada
color su sentimiento, siendo igual el caso de Paul Gauguin y los Nabis. La obra
El grito,
del artista Edvard
Munch, muestra el inicio de lo que sería el espíritu de este movimiento.
Si revisamos el contexto en el que se encontraban los artistas de este movimiento, identificaremos que
era el principio de varios cambios técnicos, industriales, científicos y sociales. Por una parte surgía la
teoría de la relatividad de Einstein y el avance científico mostraba el inicio de los rayos X, por citar
algunos ejemplos; éstos hicieron que el hombre cambiara su percepción sobre su forma de ver y
expresarse. Dentro de estos cambios, el artista comienza a mostrar manifestaciones creativas con mayor
soltura, espontaneidad y expresividad, que se verían reflejadas en el manejo del color y la variedad de
trazos y texturas dentro del soporte, que jugarían el papel de la emoción en una obra.
Por ejemplo, en la obra de uno de los más grandes, Edvard Munch, el artista muestra emociones como el
miedo, la sexualidad atormentada y la desesperación, haciendo que el espectador al mirarla se sienta
cargado de estas sensaciones.
Uno de los grupos principales del movimiento expresionista se llamó Die Brücke, el cual tenía
características propias como la deformación del cuerpo y el manejo del espacio, olvidando la idea de
perspectiva
. La decisión de los artistas por hacer uso de la deformación se basaba principalmente en
que en esta forma se podía representar la esencia de las cosas, es decir, que el artista deseaba plasmar
lo que podía sentir en lo que observaba.