Practica esta lección: Ir al examen
51
La obra del famoso pintor español Pablo Picasso, del cual te sugerimos que busques información para
conocer su obra en libros o Internet, es importante, ya que fue el fundador de uno de los movimientos
más relevantes del siglo
XX
, el cubismo, que comenzó con la creación de la obra conocida como
Les
demoiselles d’Avignon
, es decir,
Las señoritas de Avignon
,
que este mismo artista realizó en 1907.
Pablo Picasso se juntó con George Braque y comenzaron con esta forma de pintar, la cual les parecía
más convincente en cuanto a lo que se puede entender por realidad, para ello partieron del trabajo
realizado anteriormente por el artista postimpresionista Paul Cézanne, reformulando la pintura
impresionista, planteando que era necesario plasmar con mayor profundidad la realidad, con lo que
Cézanne modificó el uso de la forma y el color que se mostraban más precisos, haciendo que las formas
se acentuaran. Lo característico en su obra no sólo es la relación entre el color y la forma, sino también la
manera en que éstos se relacionan, debido a la variedad de planos que obligan al espectador a observar
la obra con diferentes perspectivas.
El cubismo retomó este principio para disponer las formas y los planos en la obra, haciendo que el
espectador se viera en la necesidad de reconstruirlos en la mente, para obtener una representación a
partir sólo de las formas. Para muchos, el cubismo se considera una de las expresiones más
analíticas
,
ya que se debe realizar un proceso de análisis para acomodar las formas que han sido descompuestas
en diferentes planos; el cubismo permite conocer una forma desde diferentes puntos, como si se
plasmara un objeto desde diferentes ángulos, pero en un mismo soporte, lo que rompe con la idea
tradicional de perspectiva. En esta etapa, el color blanco y negro, así como las formas geométricas y las
formas simplificadas, tomaron gran presencia entre las obras de los artistas de esta época.
Existen dos periodos en el cubismo: el cubismo analítico, donde las obras se mostraban con un alto
grado de abstracción, y el cubismo sintético, que se caracteriza porque su objetivo ya no es mostrar todas
las partes, sino sólo la esencia de la forma de éste. Si reflexionamos, el cubismo es uno de los
movimientos artísticos donde se tenía que observar una imagen con detenimiento para poder
desmenuzar todas las partes de las formas y en éstas todos los significados que deseaba expresar el
artista mediante la creación de esa obra. Por ejemplo, Pablo Picasso realizó en el año de 1937 una obra
cargada de la historia de un suceso catastrófico, ocurrido en abril de ese mismo año en la ciudad de
Guernica, durante la guerra civil española.
En esta obra, Picasso plasmó todas las imágenes que le vinieron a la mente del momento del
bombardeo, siendo nueve las figuras que tienen un papel simbólico: el toro, la paloma, una bombilla, el
caballo, la mujer arrodillada, el guerrero muerto, la madre con su hijo que ha fallecido, una casa en llamas
y una mujer sosteniendo un quinqué, que son los personajes que nos comunican este suceso en la obra,
cada uno de ellos cargado de un fin comunicativo muy específico, sirviendo al artista como transmisores
de la idea que tuvo de ese acontecimiento histórico para España y el mundo.
Te recomendamos que investigues más sobre la obra de este artista en libros o en Internet, pon mucha
atención a la imagen del óleo
Guernica
. Como observamos en el ejemplo anterior, el artista nos
transmite, mediante su obra
Guernica,
un acontecimiento dado por una situación social y política,
mostrándonos la importancia del arte como un vehículo expresivo y de importancia para el desarrollo
social.
Tomando en cuenta las características del estilo cubista, realiza una obra en la que comuniques algún
suceso de importancia para tu comunidad, puede ser sobre algún acontecimiento que haya marcado a tu
comunidad o a tu región, para ello puedes realizar entrevistas a los habitantes de tu comunidad.
Sugerencia didáctica
Docente, se le recomienda que los alumnos busquen imágenes de artistas del movimiento
cubista, para tener una noción de dicho movimiento.