Practica esta lección: Ir al examen
116
Autoevaluación
De las siguientes ideas identifica y sombrea las que hablan de las bases del arte concreto.
1. El arte es sólo entendido por algunos, ya que es necesario tener un conocimiento de los
fundamentos teóricos de los que parte el artista.
2. La obra de arte debería concebirse y formulase en la mente.
3. La concepción y construcción debe ser resultado del uso y combinación de los elementos
plásticos.
4. La composición de la obra debe ser simple y controlable.
5. La técnica debe ser muy expresiva, por lo que se hace uso de trazos gestuales.
Respuestas a la autoevaluación
La 2, 3 y 4.
Sesión 41. Arte bruto
Propósito
Reconocerán las características del arte bruto para realizar una obra.
2.4. La abstracción en el arte bruto
El paso de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo una serie de movimientos que detonaron en nuevas
formas de representar la realidad, plasmando de diversas maneras las sensaciones y sentimientos que
les causaba el mundo exterior. Un ejemplo de ello es el arte bruto, catalogado de esta forma por el artista
y escritor francés Jean Dubuffet, como consecuencia de una descripción que él daba a una colección que
tenía de pinturas, dibujos y esculturas realizadas por personas que no habían sido favorecidos con
una formación artística, por lo que los consideraba como niños, ignorantes y presos, planteando con una
visión irónica, que se encontraban salvados de los efectos dañinos que da una formación académica.
Posteriormente, Dubuffet prestó gran interés a una serie de exposiciones realizadas en un hospital
psiquiátrico de París, donde las obras realizadas por los enfermos mostraban un aspecto infantil y de
locura. Esto llamó la atención de otros artistas y críticos. En 1948, Dubuffet, André Bretón y Michel Tapié
establecieron una sociedad llamada Compañía del arte bruto, en la que no existía ninguna necesidad de
lucrar en el coleccionar.