130
Sesión 48. Exposición final
Propósito
Expondrán los trabajos realizados durante esta secuencia de aprendizaje.
3.5. Exposición final de los artistas abstractos
En esta sesión realiza la planeación de una exposición con los trabajos realizados en esta secuencia,
para realizar la planeación de la exposición lleva a cabo el siguiente procedimiento.
1.
Organicen los trabajos por ejercicios realizados en esta secuencia.
2.
Seleccionen los trabajos mejor logrados en esta secuencia.
3.
Clasifíquenlos por temáticas y técnicas.
4.
Coloquen en un soporte rígido cada uno de los trabajos, puede ser un marco, un cartón, una tabla de
triplay forrada o pintada; tomen en cuenta poner agarraderas en la parte posterior o pestañas, para
que se pueda colgar.
5.
Realicen un marco con alguna cartulina o papel rígido alrededor de la imagen para darle formalidad
(el grupo se puede poner de acuerdo para escoger el tipo de papel y el color, para dar uniformidad a
todos los trabajos a presentar en la exposición).
6.
Realicen la ficha técnica de las obras tomando en consideración los siguientes datos:
Nombre del autor.
Título de la obra. Si pertenece a una serie se especifica, por ejemplo: No. 2 (nombre de la obra)
de la serie
De lo imposible a lo posible
.
Técnica de la obra. Aquí se especifica la técnica y el soporte; en las manifestaciones del arte
contemporáneo, como la instalación, se especifican hasta los objetos que aparecen en la obra.
Las medidas de la obra o pieza. Para los medios alternativos, como la instalación o intervención
de espacio, especificar la medida en el espacio.
El año de realización de la obra.
7.
Entre sus compañeros seleccionen a uno para que cumpla con las funciones de museógrafo, él será
el encargado de revisar el espacio de la exposición, así como las luces y la distribución de las obras
para que se puedan contemplar de la mejor manera; señalará cuáles son los soportes que hay para
colgar las obras y recomendará el espacio y acomodo de las obras junto con el curador. Pueden
realizar un mapa especificando gráficamente la distribución de las obras.
8.
Seleccionen a los curadores de la exposición, ellos son los encargados de dar una lectura
conceptual y coherencia de discurso a la exposición, planteando una lectura para que todas
las obras convivan. Todo esto con la finalidad de que el espectador tenga una lectura correcta de las
obras. Los encargados de la curaduría deberán realizar un texto de la temática de la exposición.
9.
Seleccionen a los encargados del montaje, ellos acomodarán todas las obras, las fichas técnicas y el
texto curatorial de la exposición de acuerdo con las indicaciones del museógrafo y del curador.
10. Determinen el nombre de la exposición; por lo regular, en el mundo profesional del arte lo determina
el curador, pero en este caso discútanlo con todo el grupo.
11. Realicen las invitaciones de la exposición, pueden hacer una plantilla o un esténcil con el texto de la
invitación y marcarlo con pintura en spray.
12. Distribuyan las invitaciones con la comunidad estudiantil y miembros de su comunidad.
13. Realicen una inauguración y seleccionen a alguien que hable en nombre de todos los expositores,
agradeciendo y explicando brevemente lo que verán.
14. Disfruten de la exposición, registren con fotografías el evento y convivan con la comunidad.