146
En esta sesión te proponemos que plantees un proyecto personal, donde la imagen muestre como
resultado algunas de las posibilidades de la abstracción lírica, es decir, que hagas uso de las técnicas y
que en la concepción de la obra se muestren algunas características del lenguaje de los artistas
abstractos Rothko y Miró. Te recomendamos que primero realices una lista donde puedas ubicar algunas
de las características del proceso de cada uno, posteriormente desarrolla una serie de dibujos o pinturas
abstractas, donde muestres algunas de tus preocupaciones o sentimientos personales.
Recuerda que lo importante de esta actividad es experimentar con la imagen abstracta, mediante una
preocupación personal. Esta actividad la realizarás en dos sesiones; para ello te sugerimos que sigas los
siguientes pasos.
1.
Construye mediante un boceto cómo concibes la imagen, es decir, cómo te imaginas que serán las
formas y cómo crees que estarán dispuestas.
2.
Define qué significan las formas que deseas representar.
3.
Decide qué técnica será la que vas a usar.
4.
Delimita cuáles serán los materiales que usarás.
5.
Haz una lista con las actividades.
6.
Realiza un boceto de la imagen.
7.
Realiza la pintura.
Autoevaluación
Acomoda los pasos que seguiste para realizar el ejercicio de la sesión.
Decidí qué técnica iba a usar.
Imaginé la imagen.
Realicé un boceto de la imagen.
Definí qué significan las formas que representé.
Realicé la pintura.
Hice una lista con las actividades que realicé.
Delimité los materiales que usé.
Respuestas a la autoevaluación
3
Decidí qué técnica iba a usar.
1
Imaginé la imagen.
6
Realicé un boceto de la imagen.
2
Definí qué significa las formas que representé.
7
Realicé la pintura.
5
Hice una lista con las actividades que realicé.
4
Delimité los materiales que usé.