Practica esta lección: Ir al examen
147
Sesión 58. Planeación de la exposición de abstracción lírica para la comunidad
Propósito
Realizarán la planeación de la exposición con los trabajos realizados en esta secuencia de aprendizaje.
2.4. Planeación de una exposición
En esta sesión deberás centrarte en terminar la obra abstracta lírica propuesta en la sesión anterior.
Asimismo comenzarás a realizar con tu grupo la planeación para una exposición de arte abstracto, con la
finalidad de compartir sus trabajos con la comunidad. Toma en cuenta lo aprendido en bloques
anteriores, prestando atención a las fases para el desarrollo de una exposición; te recordamos las tareas
de cada una de ellas.
Planeación de la exposición
Tarea a realizar
Descripción de la tarea
Recolección,
ordenamiento y
selección de la obra
Ordena todos los proyectos según temáticas y recopila el texto descriptivo.
Curaduría
Realiza la selección a detalle de la obra que participará en la exposición.
Crea el concepto de la exposición.
Trabaja en conjunto con el equipo de museografía para determinar el
acomodo de las obras.
Museografía
Propone el montaje de la exposición, tomando en cuenta las características
del espacio y de las obras.
Trabaja en conjunto con el encargado de curaduría y también se coordina
con el encargado de montaje.
Montaje
Se encarga de recibir y montar las obras seleccionadas, así como de
desmontar las obras y regresarlas en orden al equipo de ordenamiento y
selección, con la finalidad de que se las hagan llegar a los autores en buenas
condiciones.
Gestión y difusión
Realiza las labores administrativas para conseguir el espacio donde se
llevará a cabo la exposición.
Se encarga de la difusión de la exposición.
Al terminar, elabora una reflexión sobre la importancia que tiene la planeación de una exposición.
Autoevaluación
Describe brevemente las cinco fases por las que tienes que pasar para realizar la planeación de una
exposición.
1.
________________________________________________________________________________
2.
________________________________________________________________________________
3.
________________________________________________________________________________
4.
________________________________________________________________________________
5.
________________________________________________________________________________