Practica esta lección: Ir al examen
136
Sesión 50. El uso del color en el rayonismo
Propósito
Identificarán las características del rayonismo para la creación de una obra lírica abstracta.
1.2. El color en la abstracción lírica
Los artistas abstractos han tenido una gran preocupación por el uso que se le da a la forma y el color,
siendo estos dos elementos los recursos primordiales para poder comunicar lo que desean.
Durante el predominio de las tendencias abstractas surgen diferentes movimientos que van cobrando
diversos términos según los historiadores o críticos, uno de estos es el
rayonismo
, término que se le da a
la pintura rusa de vanguardia, que tiene como principal preocupación la representación de la luz y del
color.
Lo que propone el rayonismo es, en principio, la
desfragmentación
de las fases de luminosidad sobre un
objeto, haciendo que en consecuencia sólo se observen rayas que
aluden
al objeto que está presente en
principio, pero la representación es el resultado de cómo la luz incide en el objeto. En conclusión, se
muestran en las obras rayas de colores que son propuestas en secuencias y de forma armónica creando
ritmos en la imagen.
Para muchos, estas obras son como observar un instante captado en su mínima expresión, siendo
consecuencia de la presencia de los rayos paralelos y perpendiculares que se muestran.
Elabora una acuarela donde apliques el principio de la pintura abstracta del rayonismo. Realiza una
investigación visual en libros o en Internet sobre una de las siguientes obras de Natalia Goncharova:
Paisaje
rayonista o
Bosque verde
.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas con la información de la sesión.
1. Menciona un movimiento ruso que va de la mano con la abstracción lírica.
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la principal preocupación del rayonismo?
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué propone el rayonismo?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo es el aspecto de las obras en el rayonismo?
____________________________________________________________________________________
5. Menciona el nombre de un exponente del rayonismo.
____________________________________________________________________________________