Practica esta lección: Ir al examen
137
Respuestas a la autoevaluación
1. El rayonismo
2. La representación de la luz y del color
3. La desfragmentación de las fases de luminosidad sobre un objeto
4. Se muestran en las obras como rayos de colores que son propuestos en secuencias y de forma
armónica.
5. Natalia Goncharova
Sesión 51. El chorreado en el expresionismo abstracto
Propósito
Identificarán el chorreado como técnica primordial del expresionismo abstracto.
1.3. La técnica del chorreado en la abstracción lírica
La técnica del chorreado o
dripping
, como también es conocida, es empleada por primera vez por el
artista americano Jackson Pollock, uno de los pintores más importantes del siglo
XX
, símbolo del
expresionismo abstracto, el cual tuvo gran desarrollo en Nueva York durante finales de la década de los
cuarenta.
En este movimiento, el artista contribuye con el empleo de la técnica del chorreado, la cual consiste en
colocar el soporte fuera del sitio común, como sería el caballete, y transportarlo al suelo; posteriormente
se le aplicaría la pintura por medio de botes y tubos, los cuales estaban condicionados con ranuras, para
que pudiera pasar la pintura que debería de encontrarse diluida para que pudiera pasar con facilidad
por las ranuras. Posteriormente, el artista se daría a la tarea de pasar por todo el lienzo con los botes de
pintura que se estarían chorreando sobre el soporte.
Jackson Pollock expresaba que lo que más importaba al realizar estas obras era el proceso al que se
enfrentaba el artista y no tanto el resultado que buscaba lograr, enfatizando que en este nuevo quehacer
artístico lo importante era la experiencia sensorial a la que se enfrenta el artista.
En grupo, realicen una obra donde hagan uso del chorreado, para ello les recomendamos seguir los
siguientes pasos.
1.
Determinen el soporte que usarán y cómo lo colocarán para realizar la obra, recuerden que éste
deberá colocarse en el suelo; puede ser una lona, manta, papel caple. Usen el que tengan a su
alcance.
2.
Traigan botes de aluminio o plástico y realicen los orificios necesarios para que pueda pasar la
pintura.
3.
Preparen la consistencia de la pintura acrílica, de preferencia que no se encuentre muy espesa,
rebájenla con agua.
4.
Seleccionen los colores que van a usar y en qué tiempo los van a utilizar, es decir, determinen cómo
se irán colocando, pueden empezar de los más claros a los más oscuros.
5.
Organicen grupos y establezcan las áreas en que cada grupo deberá aplicar la pintura, recuerden
que es importante un orden para evitar accidentes.
6.
Realicen el ejercicio de chorreado con los botes, recuerden que pueden hacer diferentes
movimientos con sus manos y su cuerpo, lo que permitirá dar ritmo a la obra.
7.
No olviden que lo que importa en el expresionismo abstracto es el proceso y no el resultado, así que
disfruten este ejercicio.
Sugerencia didáctica
Docente, se le sugiere que los alumnos tengan en cuenta la actividad que se va a realizar para
planear el material a utilizar y que les recomiende traer ropa especial para realizar la actividad.