Tomen turnos para hacerla de “herido” y de “cargador”. Cuando el peso de alguno de los
compañeros lo amerite, participen más de dos compañeros en el traslado. Recuerden que están
trasladando a un herido, de manera que deben tener el cuidado necesario, tanto para levantarlo
como para trasladarlo. Cuando todos hayan tomado el lugar de herido, comenten la experiencia
y cada quien escriba sus reflexiones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Experimentemos ahora diferentes posibilidades de relacionarnos o aproximarnos a una persona
o un objeto. Ann Hutchinson propone 12 posibilidades de establecer relaciones. Observen en
cada caso las diferentes sensaciones que produce los grados de proximidad entre los cuerpos.
a)
Conciencia, sensación de presencia
La relación primera o más lejana entre dos personas o entre una persona y un objeto es el
momento en que se tiene conciencia o se percibe la existencia del otro, cuyo resultado se
advierte en una “atención” o percepción cargada de energía; una “tensión” que resulta de darse
cuenta de que algo o alguien nos alerta con su presencia: “estar consciente de”.
En esta relación no importa tanto el movimiento, sino la conciencia o la percepción de lo otro, ya
sea objeto o sujeto. Esta sensación de presencia es clara, si pensamos en el radar que percibe
los objetos sin tocarlos; en nuestra vida diaria la sentimos cuando caminamos en la calle y
percibimos la presencia de una persona que se acerca detrás de nosotros o cuando oímos un
sonido que nos alerta de algún suceso (las sirenas de las ambulancias, los cohetes).
Herido
31