Practica esta lección: Ir al examen
l) Entrelazar
La última forma de relación que vamos a estudiar llega al máximo nivel de contacto que
podemos tener con un objeto o persona: el entrelazamiento. Cuando nos entrelazamos con algo
o alguien, penetramos completamente el espacio del otro. El ejemplo más simple y cercano es
el apretón de manos común, en el que podemos tener un contacto superficial o llegar a un
entrelazamiento máximo, cuando nuestros dedos se “funden” con los dedos del otro. Un fuerte y
profundo abrazo con un ser querido nos lleva a buscar que nuestro cuerpo se armonice con el
de ese ser.
Reúnete en un pequeño grupo y elaboren una secuencia de movimiento en que experimenten
las 12 posibilidades de relación. Piensen en algún tema de interés, escriban un brevísimo guión
y elaboren las frases de movimiento necesarias. Denles un ritmo y una calidad acorde con la
temática. Busquen una música para acompañarla y repítanla hasta que la ejecuten con fluidez.
Preséntenla ante sus compañeros y escuchen sus comentarios para mejorar su interpretación.
Ahora experimentemos creando algunas formas en parejas. Recordarán que en el primero y
segundo año experimentamos con algunos conceptos como
sucesión, oposición, simetría y
asimetría
. Exploramos los primeros al experimentar los movimientos del torso al ejecutar
pisadas de danza mexicana y los segundos, cuando trabajamos el montaje escénico y
pensamos en la ejecución de movimientos en el espacio escénico. Trabajemos nuevamente
estos conceptos en la creación de diseños corporales.
Reúnete con todo el grupo. Cada uno busque un lugar en el que puedan moverse con libertad y
experimentar con diseños corporales simétricos. Recuerden que la simetría sugiere estabilidad
y supone proporción y regularidad entre las partes de un todo. Piensen en que nuestro cuerpo
es simétrico: el eje de gravedad nos divide en dos partes iguales, derecha e izquierda. Si
imaginamos segmentar nuestro cuerpo por el centro tenemos una parte de arriba con dos
38