Practica esta lección: Ir al examen
Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
1.1 Reconocimiento de la comunicación
corporal en grupo, a partir de la
observación de las figuras que se integran
para expresar sentimientos y
pensamientos colectivos, en el entorno
social y cultural inmediato.
1.2 Diseño grupal de unidades y contornos
espaciales: filas (uno detrás de otro),
hileras (hombro con hombro), diagonales,
círculos, cuadrados.
1.3 Elaboración de movimientos a partir de
líneas y contornos realizados.
1.4 Diseño de grupos compactos con
movimiento.
1.5 Creación de formas e imágenes
colectivas, considerando: la proximidad de
los cuerpos, utilización de música con
diferentes pulsos, compases y ritmos, que
evoque diferentes emociones,
sentimientos y situaciones, uso de
objetos, situaciones imaginarias
propuestas por los alumnos.
Trabajo individual. Observación y
descripción de alguna situación en que se
produzcan filas e hileras. En grupos,
representación de la situación. Descripción
de algún evento en el que se integre un
grupo espontáneamente. Representación
de la situación. Discusión acerca del
sentido y significación de los trazos
generados.
Trabajo en grupo. Calentamiento.
Exploración de los puntos del salón.
Exploración de líneas horizontales,
verticales y diagonales, de medios círculos
y círculos y de
figuras y contornos
diversos. Enfriamiento.
Trabajo en equipo. Calentamiento.
Exploración de desplazamientos en filas e
hileras, diagonales y círculos.
Experimentación y elaboración de
combinaciones de movimiento con líneas y
círculos. Dirección del grupo. Enfriamiento.
Trabajo en equipo. Calentamiento.
Exploración de conversiones. Elaboración
de frases de movimiento en que
predominen conversiones o diseños de
grupos compactos. Presentación de las
frases. Enfriamiento.
Trabajo en equipo. Calentamiento.
Exploración con juegos que desarrollen
confianza en el grupo. Experimentación
con 12 posibilidades de relacionarse.
Creación de una secuencia de movimiento
con las posibilidades de relación.
Experimentación con diseños simétricos y
asimétricos en parejas, tríos, cuartetos y
pequeños grupos. Exploración con objetos
y situaciones imaginarias. Presentación de
la danza. Enfriamiento.
41