Practica esta lección: Ir al examen
Desarrollo de las actividades sugeridas
1.1 Reconocimiento de la comunicación corporal en grupo, a partir de la observación de
las figuras que se integran para expresar sentimientos y pensamientos colectivos, en el
entorno social y cultural inmediato
Trabajo individual. Observación y descripción de alguna situación en que se produzcan
filas e hileras. En grupos, representación de la situación. Descripción de algún evento en
el que se integre un grupo espontáneamente. Representación de la situación. Discusión
acerca del sentido y significación de los trazos generados.
1. Individualmente, observen alguna situación en la que se formen filas o hileras o alguna
forma o figura compuesta por algún grupo de personas. Dibújenla y describan si hay
movimientos en el grupo que las transformen.
2. Reúnanse en dos equipos y realicen una breve representación de la situación elegida.
Incluyan movimiento en los trazos o formas. Preséntenla ante sus compañeros. El grupo
que observa tome notas de los gestos y movimientos que acompañan las formas o las
figuras.
3. En grupo, los dos equipos coordinados por el maestro, discutan si las formas y figuras
que forman los grupos que se integran espontáneamente tienen algún sentido y
significación y comenten en qué gestos y movimientos pueden observarse.
4. En pequeños grupos de tres compañeros, busquen una película de alguna situación o
evento en la que puedan observar grupos que se integran espontáneamente. Describan
la secuencia de trazos, formas y figuras que produce el grupo durante el evento y
dibújenla. Presten particular atención a los gestos y movimientos que dan un sentido y
significación peculiar a la formación grupal que observan.
5.
Discutan con todo el grupo si en los trazos y formas, o bien en los gestos y movimientos,
la colectividad ahí reunida expresa los sentimientos y pensamientos que les provoca la
experiencia grupal y el acontecimiento vivenciado. Escriban sus conclusiones, ilústrenlas
y elaboren un periódico mural con la información recabada.
6.
Realicen una breve representación de lo observado en la película. Preséntenla ante sus
compañeros, permitan que sus compañeros les den comentarios de cómo mejorar su
representación.
1.2 Diseño grupal de unidades y contornos espaciales: filas (uno detrás de otro), hileras
(hombro con hombro), diagonales, círculos, cuadrados
Trabajo en grupo. Calentamiento. Exploración de los puntos del salón. Exploración de
líneas horizontales, verticales y diagonales, de medios círculos y círculos y de
figuras y
contornos diversos. Enfriamiento.
1. En el espacio indicado por el maestro, con el grupo en su totalidad, realiza el
calentamiento de cuatro fases: a) secuencia de coordinación postural o de
fortalecimiento de los músculos; b) secuencia de flexiones, extensiones, rotaciones,
desplazamientos y direcciones; c) secuencia de estiramientos; d) secuencia de cambios
de soporte, equilibrios, pequeñas caídas y saltos.
2. Todo el grupo recuerde los puntos del escenario. A partir del punto 1 o frente, giren
octavos de giro hacia la derecha y reconozcan los siete puntos subsiguientes. Jueguen a
encontrar rápidamente un punto. Uno de los miembros del grupo, diga un número y
todos cambien de frente y encuéntrenlo. Repitan la actividad variando un poco. Ahora no
42