Practica esta lección: Ir al examen
sólo cambien de frente sino diríjanse hacia el punto del salón en los extremos
correspondientes.
3. Experimenten diferentes posibilidades de trazar líneas horizontales y verticales con las
que formarán filas (uno detrás de otro) e hileras (hombro con hombro). Dirijan el frente
de las líneas hacia los diferentes puntos del salón. Observen que los cambios de frente
en ocasiones los obligan a cambiar la formación de hileras a filas o viceversa. Realicen
desplazamientos sobre las líneas para cambiar al frente opuesto.
4. Experimenten las posibilidades de formar diagonales. Utilicen filas e hileras,
dependiendo del frente que asuma la línea. Cambien de una diagonal a la otra con
sencillos desplazamientos.
5. Exploren formas de trazar medios círculos y círculos, en que utilicen diferentes frentes.
Desplácense en el sentido de las manecillas del reloj o en contra de ellas, para cambiar
los frentes.
6. Exploren el trazo de figuras y contornos diversos. Comiencen con figuras geométricas
(triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos, etcétera), luego tracen contornos diversos
en que combinen rectas con curvas.
7.
Realicen una actividad de enfriamiento que incluya respiraciones y estiramientos.
8.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
1.3 Elaboración de movimientos a partir de líneas y contornos realizados
Trabajo en equipo. Calentamiento. Exploración de desplazamientos en filas e hileras,
diagonales y círculos. Experimentación y elaboración de combinaciones de movimiento
con líneas y círculos. Dirección del grupo. Enfriamiento.
1. En el espacio indicado por el maestro, y con el grupo en su totalidad, haz el
calentamiento de cuatro fases: a) secuencia de coordinación postural o de
fortalecimiento de los músculos; b) secuencia de flexiones, extensiones, rotaciones,
desplazamientos y direcciones; c) secuencia de estiramientos; d) secuencia de cambios
de soporte, equilibrios, pequeñas caídas y saltos.
2. Realicen desplazamientos en hileras. Caminen hacia el punto 1 del salón. Cambien de
dirección y de frente. Exploren cambiar el frente utilizando varios puntos del salón y el
cambio de dirección (adelante, atrás, a los lados). Exploren desplazarse también en
filas, diagonales y círculos. Combinen desplazamientos con giros en el eje.
3. Formen dos filas, afuera del escenario, una en el lado derecho y otra en el izquierdo.
Realicen las secuencias de movimiento propuestas en que se combinen líneas y
círculos. Exploren ejecutándolas de diferentes maneras: caminando, saltando, corriendo,
valsando, etc. Busquen alguna música para acompañar la secuencia. Experimenten la
ejecución de la secuencia utilizando músicas con tempo e intensidad distintas.
4. Creen su propia secuencia de movimiento en que combinen líneas y círculos. Piensen
en alguna motivación orientadora de la actividad. Busquen una música, cuyo tempo e
intensidad esté
acorde con la motivación.
5. Experimenten el lugar de director o coreógrafo. Como tarea extraclase, elaboren una
sencilla frase de movimientos grupales en que combinen verticales, horizontales,
diagonales, círculos y figuras. Luego móntenla al grupo. Utilicen diferentes maneras de
desplazarse. Pueden aprovechar para ensayar algunas pisadas de danza mexicana.
Tomen turnos hasta que todos hayan pasado a dirigir. Si el grupo es muy grande
divídanlo en dos o tres.
6.
Realicen una actividad de enfriamiento que incluya respiraciones y estiramientos.
7.
Evalúen los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
43