Divídanse en 6 equipos y seleccionen uno de los siguientes temas, para realizar una breve
investigación de los usos corporales predominantes, en ese momento histórico.
•
Danza ritual y sagrada en el mundo prehispánico.
•
Danzas de evangelización y bailes del siglo XVI y XVII.
•
Los bailes de salón del siglo XIX.
•
El rock en el mundo y en México.
•
El movimiento de liberación sexual y el feminismo de los años sesenta.
•
La cultura
hippie
, el movimiento
punk
y la moda del
piercing
y el tatuaje.
Una vez elegido el tema, cada equipo emprenda una investigación documental en revistas,
libros o en Internet y obtengan la siguiente información:
1. Antecedentes históricos (en dónde surge la tradición, en qué sectores de la sociedad,
razones sociales, políticas y culturales de su surgimiento, qué tiempo permaneció vigente,
rastros en nuestra época de la tradición).
2. Fuerza cultural creada (qué costumbres destruyó y qué otras impuso, a qué sectores de la
sociedad llegó, cuáles se opusieron, qué transformaciones corporales implicó: en los modos de
vestirse, de moverse, de comer, de bailar, de relacionarse (formas de saludarse, de hablar,
señas), etcétera.
3. Principales representantes y sus aportaciones al movimiento (personas o creaciones
dancísticas o musicales)
4. Descripción general del movimiento cultural y principales características (quiénes participan,
lugares en que se reúnen, tipos de movimiento, usos de la energía, tiempo, espacio y flujo).
5. Rastros del movimiento en comportamientos culturales actuales (por ejemplo, el
piercing
y la
decoración corporal son tradiciones milenarias de muchas culturas en el mundo, pero en la
actualidad tienen características contraculturales).
6. Obtengan información visual y sonora para ilustrar su trabajo.
Con la información recabada, elaboren un reportaje para una revista (incluyan secciones como
“para estar a la moda” con fotos de la ropa de la época, anuncios con noticias del momento, “el
chismógrafo” con los
dimes y diretes
de la monarquía o de los políticos, etcétera) en el que
organicen y clasifiquen la información de la manera en que consideren más comprensible para
sus compañeros. Ilústrenla visual y sonoramente.
54