Uno de los riesgos de estas experiencias es que al pensar en relaciones, los individuos tienden
a quedarse estáticos, aunque conozcan modos diversos de utilizar el espacio total. Una primera
tarea será modificar las divisiones, pero utilizando todo el espacio. Piensen en alguna idea que
los obligue a desplazarse: un oso que los persigue; la búsqueda del tesoro. También el
contraste ayuda; ideen algunas oposiciones: timidez-agresión; perderse-encontrarse; preguntar-
responder (Humphrey, 1981:111). Exploren con algún tema y creen algunas frases con esta
subdivisión.
Reúnanse con otro cuarteto y creen una danza para ocho bailarines. Antes de iniciar la creación
de los movimientos hagan una gráfica de los mismos en el espacio, en que utilicen:
1) a todo el grupo como unidad;
2) a todo el grupo entrando y saliendo del escenario fluidamente, y en momentos formando
parejas, tríos o cuartetos;
3) alternen la permanencia de tríos o cuartetos en el escenario con entradas y salidas
individuales.
Piensen en alguna narración para desarrollar tres frases de movimiento en que liguen las tres
posibilidades propuestas. O bien creen otras posibilidades para generar un trozo de danza con
al menos tres frases de movimiento y que tenga principio, desarrollo y conclusión.
Ahora creen estructuras con los cuerpos. Reúnanse en pequeños grupos y construyan una
pared infranqueable,
una barricada o una empalizada. Otro grupo intente romper la estructura.
Luego procuren integrarse a la estructura para buscar las áreas de mayor vulnerabilidad.
Cuiden de no lastimarse: procuren no sólo su cuerpo, también el de sus compañeros. En un
grupo uno protege al otro.
Experimenten la diferencia entre el coro y el grupo. El coro trabaja siempre al unísono, aunque
pueden existir diferencias en los tonos de la voz (diferentes dinámicas y duración en los
movimientos, como hemos visto en otro momento). En cambio el grupo propone múltiples
facetas, enfoques, divisiones, perspectivas. En el coro la idea del individuo se diluye, pues éste
se funde en el movimiento de todos, mientras que en el grupo, el individuo tiene un papel que
cumplir en función del grupo, pero no pierde su personalidad.
Reúnete con cuatro o cinco compañeros y diseñen una frase de movimiento en que actúen
como coro y otra en que actúen como grupo; piensen en alguna situación dramática que sirva
de transición para el cambio en la forma de actuar de los bailarines.
Finalmente, creen un breve trozo de danza para un grupo, aplicando lo que han aprendido:
1.
elijan librar un espacio que permita el movimiento;
2. elaboren el guión de danza (pueden pensar en alguna poesía) definan el número de
participantes;
3.
escojan la estructura adecuada (principio, desarrollo y final, o bien, tema y variaciones);
4.
elaboren la gráfica de los movimientos, tal como se propone en los ejemplos;
5.
creen las frases de acuerdo con el guión, consideren el punto elevado de la danza, denles
una dinámica y un tempo a los movimientos, y liguen orgánicamente las frases.
6.
repitan cada frase hasta que la ejecuten fluidamente y liguen los movimientos frase por
frase.
139