Practica esta lección: Ir al examen
¿El texto te permite recrear imaginariamente la escena? Intenta recrear en movimiento alguna
de las descripciones y escribe tu experiencia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Piensas que este tipo de descripciones ayudaría a recrear obras que en otro momento
histórico fueron consideradas obras de arte? ¿Permiten conocer las intenciones del artista?
¿Favorecen la valoración de las producciones dancísticas? Argumenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Reúnete con tres o cuatro de tus compañeros y seleccionen alguno de los trabajos del tema
anterior de esta secuencia o bien de la secuencia anterior. Describan lo más detalladamente
posible de lo que sucede en escena. Incluyan una descripción de la calidad de los movimientos
y de las principales acciones (flexiones, extensiones, rotaciones, etcétera), así como de la
temática y contexto que recrea la coreografía. Concluyan el análisis con un comentario crítico
de la obra.
Coordinados por el maestro, todo el grupo reunido, elija los análisis mejor descritos y
argumentados, elaboren un folleto, una revista o un periódico mural con los textos. Ilústrenlas
con dibujos o fotos.
2.2 Valoración de la danza como lenguaje universal, muestra de los rasgos
distintivos de lo humano, manifestación social y cultural y medio de
satisfacción personal y social
La danza, como forma de comunicación humana por medio del cuerpo en movimiento, es
considerada por muchos un “lenguaje” universal, cuya fuerza es capaz de hermanar a los
humanos. Se reconoce, pese a las significativas diferencias culturales e históricas, que la danza
tiene la capacidad para comunicar, sin importar raza o identidad social y cultural, pues gracias a
ella se hace comprensible toda aquella expresión humana para la cual las palabras son
insuficientes. Ello considerando que su lenguaje sintético y simbólico tiene la fuerza suficiente
para tocar más que el intelecto, las fibras más profundas de los seres humanos y conmoverlos.
En un grupo de tres o cuatro compañeros, busquen alguna obra de danza europea, oriental o
africana. Tomen notas acerca de las diferencias o semejanzas con las obras de danza que han
visto hasta el momento. ¿Qué les transmitió la obra? ¿La “comprendieron”? Comenten las
sensaciones y emociones que les produjo.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
157