d) Integración de otras artes
Otro aspecto de gran importancia en la elaboración de la estructura de la obra es la
participación de las otras artes. En el bloque anterior revisamos con detalle el lugar de las otras
artes en la obra dancística. También revisamos cómo la danza se integra a obras en que los
lenguajes dancísticos se han interrelacionado.
Reúnete con tu equipo y realicen la siguiente actividad:
1.
Lean la estructura de la escenificación diseñada por el grupo.
2.
Piensen algunas ideas para incorporar otras artes en el montaje de la obra.
3. Revisen la secuencia 1 del bloque 3, para buscar ideas que enriquezcan la
presentación. Escriban sus ideas para compartirlas con el grupo.
Recuerden que:
•
Además de la música de los bailes, puedes utilizar otras músicas para ambientar las
escenas de los diferentes cuadros, o bien integrar cantos o efectos sonoros.
•
La escenografía, la utilería y los accesorios, pueden ser usados no sólo como
ambientación o decoración de la obra, también puedes
integrarlos a las coreografías.
Ahora pueden escribir el guión escénico. Reúnete con todo el grupo y presenten su trabajo de
equipo. Discutan las ideas generales y a partir de las coincidencias, decidan cuál es el guión y
el libreto para la escenificación.
Recuerden que un guión de danza se caracteriza por lo siguiente:
¾
Predominio en el uso de los géneros de danza y expresión corporal.
¾
Uso de parlamentos sólo para cubrir contenidos que no puedan ser traducidos a
movimiento.
¾
Parlamentos cortos e integrados a la expresión corporal.
¾
Integración de otras artes (artes plásticas, música, literatura y teatro) para fortalecer la
fuerza dramática de la obra.
Consideren las siguientes partes en la elaboración del guión:
¾
Portada.
¾
Introducción.
¾
Contenido: actos, cuadros y escenas (descripciones, narraciones y diálogos).
¾
Cuadros de diseño de: escenografía, utilería, vestuario y coreografías de los bailes.
¾
Guión de música y discografía utilizada.
¾
Bibliografía.
Definan las tareas que hay que llevar a cabo, organicen las comisiones necesarias y asignen
responsables de las mismas. Elaboren un cartel con los nombres de los encargados de las
tareas y actividades. Consideren al menos las siguientes comisiones:
¾
Elaboración definitiva del guión.
¾
Elaboración de escenografía.
¾
Elaboración de vestuario y utilería.
¾
Grabación y edición musical
¾
Apoyo en la organización antes, durante y después de la función.
210