En la secuencia 1 del bloque anterior elaboraste las fichas con diferentes aspectos del contexto
sociocultural en que se produce el baile. Reúnete en equipo y revísenlas para obtener algunos
datos con los que puedan crear proyecciones corporales e integrarlas a los movimientos. De ser
posible consigan algunos videos para que puedan observar detalles en los buenos bailadores
del género escogido.
Comencemos con los rasgos físicos. Aquí lo que importa es observar y recrear la forma en que
bailadores con distintas características físicas (altos, chaparros, delgados, gordos) se apropian
y disfrutan de la música y el baile. Además, por supuesto, del modo en que se relacionan con su
pareja y armonizan con ella. Observen a detalle los movimientos de algún bailador cuyos rasgos
físicos sean parecidos a los propios y realicen algunos desplazamientos procurando apropiarse
de su andar y bailar. Cuidado con los estereotipos, pues no se trata de imitar o caricaturizar,
sino de
recrear la sensación
que experimenta una persona al caminar y bailar.
Sigan con algunas reacciones características de estos bailadores. Describan la forma de mirar,
la expresión de la cara, el entrecejo, el gesto general del cuerpo (rígido, relajado, desgarbado,
altivo). Repitan sus desplazamientos integrando estas reacciones a sus movimientos.
Continúen con las reacciones emocionales. Describan la forma en que los bailadores muestran
sus emociones específicamente el momento en que bailan (alegres, serios, juguetones,
coquetos, entusiasmados). Observen cada uno a detalle las reacciones del bailador con el que
se sientan más identificado. Elaboren una improvisación dancística en que recreen las
emociones observadas. Incluyan en su improvisación las diferentes áreas de proyección:
respiración, voz, ojos, manos, cuello, hombros, espalda, pies, piernas, abdomen, cadera, cara.
Creen una secuencia creativa de movimiento para interpretar las características físicas,
sensoriales y emocionales observadas. Dótenla de la calidad y el tempo adecuados.
Ahora integren la proyección corporal creada a las pisadas y los diseños coreográficos de su
escenificación. También incorpórenla a los diálogos y movimientos escénicos que la
acompañan.
Procuren en cada ensayo continuar experimentando y perfeccionando las proyecciones
corporales creadas.
214