Practica esta lección: Ir al examen
lugar. Para esta exploración pueden considerar los aprendizajes acerca de las zonas del
escenario.
1.3 Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza
Es muy probable que con los bailes populares actuales te sientas muy identificado y sea mucho
más sencillo que vivas la experiencia estética, que surge de ejecutar los movimientos con
fluidez y organicidad. Para lograrlo, deberás repetir varias veces los movimientos hasta que te
apropies del sentido rítmico y musical del baile seleccionado. Sin embargo, una repetición
mecánica de las pisadas torna monótona y sin sentido tu interpretación.
No olvides que tus aprendizajes no se quedarán en el aula, sino que las compartirás con la
comunidad, por lo que no basta el dominio y la calidad interpretativa con que ejecutes los bailes,
es necesario que amplifiques esa experiencia y la hagas visible para compartirla con otros. De
ahí la necesidad de realizar actividades en que te prepares para expresar sensaciones,
emociones e ideas en los movimientos y sus calidades y, luego, crees las proyecciones.
Foto: Christa Cowrie, “Alicia Sánchez y Compañía”, en
La vida de la escena la escena de la vida.
Obra fotográfica
, México, INBA/CENIDI-Danza, 2005.
Existe una significativa diferencia entre expresar y proyectar. La expresión surge cuando te has
logrado apropiar del sentido del baile y tus movimientos lo “traducen”. En cambio, la proyección
requiere amplificar esa expresión para que el espectador pueda observarla, pues a la distancia
los movimientos y gestos pequeños se pierden, no se alcanzan a percibir. Es necesario,
entonces, que crees una proyección corporal en que amplifiques los movimientos, calidades,
gestos y trayectorias para que sean vistos y “oídos” en escena, para lo cual primero, deberás
recrear las sensaciones, emociones e ideas de los bailadores para interpretarlas y luego
proyectarlas.
213