Sesión 13. La relajación y la tensión
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión los alumnos identificarán y experimentarán con su cuerpo
actividades que impliquen tensión-relajación.
La relajación dentro de las sesiones es
indispensable, ya que permite al alumno
identificar el movimiento de los músculos en
estados de contraposición relajación-tensión.
Al integrarla en Educación Física, es posible
observar en los alumnos flexibilidad. La
disponibilidad
mental
y
física
y
un
estiramiento facilitan el grado de control
sobre nuestro cuerpo incrementando y
descubriendo distintas posibilidades de
movimiento.
Hay que tener cuidado para no traspasar límites, ya que pueden presentarse
músculos tensos, calambres o alguna lesión.
Cada una de las propuestas se efectúa en cuatro fases:
•
Realizar la tensión.
•
Mantener la tensión.
•
Distensión
-relajación.
•
Pausa.
Actividad 1
(inicia)
Sintiendo nuestro cuerpo
Descripción
Objetivo:
•
Fomentar la conciencia
corporal.
•
Se distribuye el grupo dentro del área de
trabajo.
•
Iniciamos con un lado del cuerpo, tensando y
relajando los músculos, repitiendo la acción
varias veces sin cambiar.
•
Se hace una pausa durante unos minutos
(en una posición
distendida
y simétrica),
para observar las modificaciones que se
producen en la parte del cuerpo activada
respecto del lado que permaneció inactivo.
•
Se deben observar y sentir las diferencias en
uno y otro lado del cuerpo, respecto a los
contactos con el suelo, el volumen del
cuerpo, la longitud, el peso, la temperatura,
la consistencia y otros aspectos concretos o
difusos que llamen la atención.
•
Definir la sensación producida.
•
Se realiza la experiencia con el otro lado del
cuerpo.
63