Practica esta lección: Ir al examen
Sensibilidad gustativa.
La sensibilidad gustativa del ser humano es reducida: se
requieren cantidades considerables de la mayor parte de sustancias para poder
etiquetarlas. A pesar de ello, dicha sensibilidad parece más elevada para los
ácidos y las sustancias amargas; no parece una coincidencia, cuando una gran
parte de sustancias tóxicas presentan precisamente este tipo de sabor. Asimismo,
resulta interesante destacar que el sabor dulce resulta atractivo para casi todos los
organismos vivos, induciendo la necesidad de alimentarse.
Sensibilidad táctil.
La sensibilidad táctil nos permite tener noción sobre el
tamaño, consistencia, forma, caracteres de la superficie, etcétera, de un objeto,
que puede ser sólido, líquido o gas.
Sensibilidad olfativa.
Capacidad para captar y discriminar los olores del medio.
Vinculado.
Atar o fundar algo en otra cosa; relacionado con algo.
Anderson, Bob,
Ejercicios de estiramiento, flexibilidad y elasticidad
, México, Trillas,
1991.
Dieckert, J., F. Kreiss y H. Meusel,
Gimnasia, deporte y juego
, Argentina,
Kapelusz, 1972.
Hurloock, Elizabeth B.,
Desarrollo del niño
, México, McGraw-Hill, 1982.
Lázaro L., Alfonso,
El equilibrio humano
:
un fenómeno complejo
, volumen II, 2000.
Mateu Serra, Mercé,
et al
.,
1000 ejercicios y juegos aplicados a las actividades
corporales de expresión
, España, Paidotribo, 1999.
Méndez Giménez, Antonio y Carlos Méndez Jiménez.
Los juegos en el currículum
de la educación física (más de 1000 juegos para el desarrollo motor)
,
España, Paidotribo, 2000.
Pérez Techachal, Emilio y Maritza González.
Juegos para el conocimiento y
dominio del cuerpo,
México, Supernova, 2003.
Pozo Sánchez, Hugo del,
Recreación escolar
, México, Avante, 1990.
SEP,
Educación Física I. Educación básica. Secundaria. Programa de estudio
2006,
México, SEP, 2006.
Seybold, Annemarie,
Principios didácticos de la educación física
, Argentina,
Kapelusz.
Tribastone, Francesco,
Compendio de gimnasia correctiva
, España, Paidotribo,
1991.
Torres Solís, José Antonio,
Didáctica de la clase de educación física
, México,
Trillas, 2001.
, Enseñanza y aprendizaje en la educación escolar
, México, Trillas, 2003.
Zapata, Óscar A. y Francisco Aquino,
Psicopedagogía de la educación motriz en la
adolescencia,
México, Trillas, 1990.
Bibliografía
75