Educar en la competencia
Sesión 21. ¿Por qué seguir las reglas?
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión, los alumnos reflexionarán sobre la importancia de respetar
las reglas.
Durante los ciclos escolares anteriores,
se mencionó la importancia de respetar
las reglas durante las actividades, pero
¿crees que es necesario que esto se
aplique en otros aspectos de la vida?
La ética da un criterio de conducta y una
guía en todas las relaciones sociales
dentro de las cuales se desenvuelven
los individuos. Por ejemplo, el respeto a
los padres y a los demás, etcétera.
Las normas, cualquiera que sea su naturaleza, son siempre un producto social;
surgen como resultado de la interacción con los demás y van cambiando,
ajustándose a las necesidades de la sociedad.
Podemos dividir las normas o reglas en dos tipos: la norma moral, que gobierna la
conciencia interna del individuo y tiende hacia el perfeccionamiento de la persona. Y
la norma o regla legal, que regula las relaciones externas de nuestro comportamiento
con los demás y se caracteriza por la
coercibilidad
.
Este tipo de reglas buscan una
mejor convivencia entre los seres humanos. Las reglas en las actividades deportivas
y recreativas, por lo tanto, se adaptan de la misma forma.
Es responsabilidad nuestra participar en alguna actividad deportiva o recreativa y
hacerlo de manera correcta; es decir, buscar ante todo el juego limpio, porque
ninguna regla es útil cuando actuamos de manera indigna, vil o malintencionada.
La actitud ética debe ser constante; puesto que, en realidad, la conducta de cada
individuo es su propia conciencia y define su proceder en cada caso.
Realicen, a continuación, las siguientes actividades y no olviden que lo importante
es divertirse.
2
Secuencia
de aprendizaje
96