Sesión 44. Uno contra uno
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión, los alumnos
identificarán los elementos necesarios para jugar
uno contra uno en el basquetbol.
Ahora es el turno de describir un
fundamento que se divida en el
trabajo del defensivo y el del
ofensivo. Comenzaremos por expli-
car el recorrido o función que hace
el defensivo:
Representación de simbología:
Zona en la cual no debes presionar; es una zona libre para que el botador
esté sin presión, pues es el lugar más lejano del aro; recuerda que entre más
alejado se encuentre el balón del aro, es mejor.
Esta es la zona a donde debes evitar que el botador llegue, procura llevarlo
a las orillas de la cancha.
Este es el lugar al cual debes llevar al botador, procurando pisarle la línea,
es decir, que no pase de la línea imaginaria (línea punteada) hacia el centro; darle
este espacio para que se desplace no significa dejarlo llegar por esa zona a tu aro;
debes procurar que su trayectoria sea más lenta y no dejarlo que te rebase o
adelante.
Los desplazamientos se harán como se describieron en la actividad anterior.
El trabajo del ofensivo en uno contra uno es el siguiente:
Es más específico: como ofensivo debes desplazarte con el balón para tratar de
llegar con ventaja y comodidad al aro contrario; esto lo debes hacer con cambios
189