Practica esta lección: Ir al examen
El jugador uno cuida a quien tiene el balón, procurando que no esté cómodo para
dar un pase, hacer un tiro o botar; en dado caso que dé un pase, por ejemplo, al
compañero que se encuentra del lado del defensivo dos, la formación quedará
como se describe a continuación:
El jugador dos presiona a quien tiene el balón, y los demás cuidan la línea de
pase; cabe mencionar que el jugador tres no podrá rebasar la línea que divide el
lado débil y fuerte de la ofensiva, tampoco podrá dar la espalda al ofensivo que se
encuentra de su lado; la posición idónea para estar atento a cualquier cambio de
juego deberá estar en la posición fundamental de defensa con una mano dirigida
hacia donde se encuentra el balón y otra donde está el último ofensivo, tratando
de que el ángulo de su visión periférica abarque a estos dos elementos; todo esto
para tener mayor área de cobertura y ser más efectivos en la defensa. Cuando el
balón regrese al centro, retoman su formación inicial y, si también cambia de lado
la función, se intercambiará entre los jugadores dos y tres.
Ya descrita la función defensiva en el trabajo de tres contra tres, toca el turno al
desempeño de los ofensivos; se utilizarán en este caso pantallas indirectas y
directas. En el siguiente gráfico se explica cómo tratar de romper la defensa de
presión en tres contra tres.
Se debe procurar que el balón inicie en el centro, para así tener más opciones de
ataque; la primera opción de quien tenga el balón será dividir a la defensa, esto es
que, botándolo, con habilidad se deshaga de su marca obligando a la defensa a
cubrir ese espacio dejado por quien fue burlado, lo cual dará opción para que un
jugador se quede sin marca y así poder dar un pase de salida que dará más
ventaja a la hora de atacar; cuando la habilidad no es suficiente, queda el trabajo
en equipo; se tiene la opción de que cualquiera de los jugadores ofensivos dos ó
tres haga una pantalla directa (figura 8) y que tenga la posibilidad de salir con bote
controlado (figura 9).
2
Figura 6
3
1
3
1
2
Figura 7
2
195