110
Los Instructores Comunitarios son jóvenes de entre 14 y 24 años que han concluido sus estudios
de secundaria o bachillerato, con vocación de servicio, y se encargan de dar clases a niños que
están en edad de cursar la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Para realizar esta
labor educativa y de enseñanza, reciben previamente una formación intensiva de seis semanas
para que adquieran los elementos generales necesarios para llevar a cabo esta actividad. Además
del curso de formación inicial, cada mes reciben cursos de formación y visitas de seguimiento por
parte de los Capacitadores Tutores en su curso comunitario con el propósito de fortalecer sus
capacidades para llevar a cabo las labores educativas.
Además de las horas que dedica a impartir clases con los niños y niñas de entre 3 y 15 años,
también deberá enseña a leer y a escribir a los adultos interesados en ello; colabora en distintas
tareas de la comunidad y de manera frecuente, en sus viajes a la cabecera municipal o a la capital
del estado para su capacitación y cobro de la beca, el instructor apoya con algunos trámites
administrativos que le soliciten las autoridades y miembros de la comunidad.
•
¿Cuáles son los requisitos para ser instructor comunitario?
-
Ser mexicano
-
Tener entre 14 y 27 años
-
Haber concluido la secundaria o el bachillerato
-
Aprobar el curso de formación inicial (duración de seis semanas)
-
Tener la Clave Única de Registro de Población (
CURP
)
•
¿Cuáles son los documentos que deberán entregar?
-
Copia del acta de nacimiento
-
Copia del comprobante de estudios reciente
-
Copia de la
CURP
-
2 fotografías tamaño infantil
El Conafe invita a los jóvenes interesados en participar como instructores comunitarios a través
una convocatoria que es trasmitida por los medios de comunicación (radio y televisión) a nivel
nacional, y en su página electrónica
www.conafe.gob.mx.
En ella aparecen los requisitos, los
documentos que deben presentar los interesados y la fecha límite para entregar su solicitud en las
oficinas de la delegación estatal del Consejo o bien por correo electrónico, a las oficinas centrales.
Esta fecha límite por lo regular es la última semana del mes de junio. A continuación se presenta la
estructura de dicha solicitud.