109
1.
Adolescencia y sexualidad
2. Planificación familiar
3.
Prevención de accidentes
4. Prevención de adicciones
5.
Infecciones de transmisión sexual
6.
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
7.
Género y salud
8. Violencia Intrafamiliar
9. Nutrición
10. Entornos favorables para la salud comunitaria
El cumplimiento de la corresponsabilidad de las familias beneficiadas es esencial para el logro de los
objetivos del Programa y es requisito indispensable para que reciban sus apoyos de becas educativas.
Por ello, los padres de familia trabajan de manera coordinada con los docentes y directivos de las
escuelas de
EMS
, ya que éstos últimos deben certificar la inscripción de los becarios al plantel, dar
seguimiento a la asistencia regular a clases y del mejoramiento en su aprendizaje escolar; registrar la
reinscripción al siguiente grado o semestre y permanencia bimestral del becario; y por último, motivarlos
para que participen en las sesiones educativas de autocuidado para la salud que se realizan en la escuela
donde está inscrito o en la unidad de salud asignada a la familia.
Adicional al Componente Educativo, los jóvenes que concluyan la educación media superior
reciben un incentivo denominado “Jóvenes con Oportunidades”;
21
el cual no debe considerarse
como una beca, sino que es un apoyo con el cual se acumulan puntos conforme avanzan de grado
escolar y comienza a partir del tercer grado de secundaria. Cuando el joven concluye su Educación
Media Superior, antes de cumplir 22 años de edad siendo beneficiarios de Oportunidades, los
puntos acumulados se convierten en dinero que se depositan en una cuenta de ahorro en el Banco
de Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. (Bansefi)
Para obtener mayor información del Programa Oportunidades, en especial acerca de Jóvenes con
Oportunidades, consulten la página electrónica: www.oportunidades.gob.mx/jovenes/jovenes.html
EQUIPO 3
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Instructores Comunitarios
El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es una institución creada en 1971 como un
órgano descentralizado de la Secretaria de Educación Pública, cuyo principal propósito es brindar
educación básica a las comunidades más pobres, marginadas y alejadas del país.
Conafe atiende a las comunidades rurales de entre 100 y 500 habitantes, donde no existe la
posibilidad de que se construyan escuelas como en las zonas urbanas, y por lo tanto no hay
maestros. Los programas educativos que se desarrollan en estas comunidades, son diversos y se
conocen como cursos comunitarios los cuales son atendidos por Instructores.
21
Para mayor información, consulten la página electrónica de la SEDESOL,
www.sedesol.gob.mx,
o bien
,