140
Audífonos afectan a más de 19 millones de mexicanos
No exponerse a muchas horas al ruido, dejar celulares y reproductores de música, reduce el
daño del sentido auditivo.
El Universal
.
CIUDAD DE MÉXICO
,
LUNES
19
DE OCTUBRE DE
2009.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (
IMSS
) informaron que el uso desmedido de
audífonos para escuchar por más de 10 horas música, ha provocado que más de 19 millones de
mexicanos de entre 15 y 24 años de edad tengan afectados sus oídos.
De acuerdo con un comunicado, la doctora Alma Pesquera Romero, coordinadora del área de
Audiología y
Otoneurología
del Hospital General Regional
Carlos Mac Gregor
, explicó que el
problema se presenta con mayor frecuencia por la accesibilidad a productos como celulares y
reproductores de música. "
El uso desmedido de esta tecnología ocasiona disminución de la
audición a edades tempranas; envejece ese sentido, deja los oídos de los jóvenes como si
tuvieran 50 años de edad
", indicó la experta del
IMSS
.
Una enfermedad común entre los jóvenes que usan volumen alto en reproductores se
presenta a partir de la quinta década de la vida y se llama
presbiacusia
, "
La cual se
caracteriza por la pérdida progresiva de la capacidad para oír, debido al deterioro producido en
el sistema auditivo generado por la edad
", alertó.
Pesquera Romero comentó que el problema no sólo preocupa por el tiempo que los jóvenes
ocupan estos aparatos, que va en promedio de ocho a 10 horas diarias, sino por el volumen
que emplean. El daño que se ocasiona es progresivo e irreversible, es decir que aunque una
persona deje de utilizar los aparatos, la audición perdida ya no se puede recuperar. También
debe considerarse que al pasar de los años el oído humano tiene una degeneración por el
envejecimiento, a lo que se agregan las enfermedades crónicas que se pueden presentar.
Alma Pesquera refirió que en el Servicio de Audiología del Hospital General Regional las consultas
se han incrementado de 25 a 30% en los jóvenes, por las complicaciones de utilizar estos equipos.
Recomendó acudir de inmediato con los especialistas, en el caso de que al dejar de usar los
aparatos o al salir de un antro o fiesta, sigan escuchando ruidos o sonidos, padecimiento que
se denomina
acúfeno
.
"En el IMSS se recomienda dejar de utilizar estos equipos; evitar ambientes ruidosos y hacer
conciencia de la contaminación que genera el ruido por los altos
decibeles
de la música, además de
las complicaciones ocasionadas en los jóvenes", apuntó la especialista.
Sugirió colocarse protectores o tapones en los oídos cuando se acuda a un centro de baile o
fiesta, no exponerse por muchas horas al ruido y en cuanto se sospeche que disminuyó la
audición acudir de inmediato al médico para recibir atención oportuna.
Según la noticia, ¿cuáles son las principales causas del aumento de las enfermedades auditivas?
__________________________________________________________________________________
¿Qué sector de la población ha sido el más afectado?
__________________________________________________________________________________
¿A qué tipo de sordera pueden estar más expuestos los adolescentes?
__________________________________________________________________________________