Practica esta lección: Ir al examen
143
MANOS A LA OBRA
Equipo 1: Los tatuajes
La palabra tatuaje viene de
tatu
que en haitiano significa golpear, o marcar con algo, y es un
método de decoración permanente en la piel, el cual se realiza insertando tintas o pigmentos de
colores con una aguja o algún otro instrumento puntiagudo, bajo la segunda capa de la piel o
epidermis.
El tatuaje ha tenido diferentes significados en muchas culturas: se ha usado para expresar
devoción religiosa, celebrar ritos de iniciación; demostrar tolerancia al dolor; o bien como signo de
pertenencia a tribus, familias, posición social, pandillas, unidades militares o para identificación de
prisioneros.
A partir de la última década del siglo
XX
, el uso de los tatuajes como una forma de adornar el cuerpo
se ha puesto de moda. Ya no sólo los hombres se tatúan, sino también las mujeres. Hay de todos los
tamaños, colores y figuras. Pero la mayoría de quienes deciden hacerse uno, desconocen los riesgos
que pueden tener para la salud.
No todas las personas pueden hacerse un tatuaje. Si tienen problemas de salud como: diabetes,
alergias, una afección coronaria (corazón), enfermedades en la piel (acné), sistema inmunológico
débil, dificultad de cicatrización o embarazo, no es recomendable que se lo realicen. Es importante
que tengan todas sus vacunas, en especial las de la hepatitis y el tétanos.
Como medida de prevención, si están pensando en hacerse un tatuaje, es importante hacerlo con un
profesional y en un lugar especial para ello. Entre las cosas que deben cuidar son:
Asegurarse de que en el lugar se cuente con un
autoclave
o dispositivo que utiliza vapor,
presión y calor para esterilizar los instrumentos que emplea.
Verificar que quien hará el tatuaje sea un profesional autorizado.
Asegurarse de que el lugar cumple con las condiciones de higiene y seguridad necesarias.
Después de la realización del tatuaje, es necesario tener algunos cuidados para que sane complemente
la herida, por lo que deberán tomar en cuenta lo siguiente:
Mantener la venda que se les colocó, durante las siguientes 24 horas.
Evitar tocar la zona y no arrancarse las costras para evitar que sangre, o se infecte.
Lavar con jabón neutro. No utilizar alcohol ni peróxido (agua oxigenada). Secar con una toalla,
evitando frotar.
Colocar un ungüento antibiótico. No utilizar vaselina.
Formen dos equipos. El primero leerá
lo referente a los tatuajes; el segundo
el apartado correspondiente a los
percing
.
Para algunos adolescentes, tatuarse es una manera
de buscar una manera de ser y sentirse “diferentes”.