144
•
Colocarse hielo en la zona tatuada, en caso de que se hinche o enrojezca.
•
No mojar el tatuaje hasta que se cure completamente, por lo que deben evitar baños
prolongados y nadar.
•
Mantener alejado el tatuaje del contacto directo del sol, hasta que sane completamente.
Entre los principales riesgos están las alergias (hacia los colorantes), infecciones de tipo viral como
la Hepatitis B y C,
VIH
(Virus de Inmunodeficiencia Humana) y herpes; así como infecciones por
bacterias que pueden producir irritaciones severas de la piel o dermatitis.
Eliminar un tatuaje es más difícil y costoso que hacerlo. Sólo a través de varias sesiones con láser se
puede lograr que desaparezca, aunque ello dependerá del tamaño, el lugar en que esté ubicado, los
pigmentos utilizados y el tiempo que tiene.
¿Vale la pena arriesgarse tanto para tener un tatuaje? ¿Qué opinan de ello?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Equipo 2: Perforaciones o
piercing
La palabra
piercing
significa perforación; consiste en una abertura que se hace en alguna parte del
cuerpo, para colocar un arete o aro pequeño, el cual se remata con una bolita para que no se
salga; el material con que está hecho puede ser de algún metal o de plástico.
A partir de la información revisada sobre los tatuajes, ¿cuáles consideran son los riesgos que
también puede enfrentar alguien que ha decidido colocarse un piercing?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Los
piercing
pueden colocarse en diversas partes del cuerpo. El riesgo de una infección se
presenta tanto por la perforación que se realiza, como alergias debido al material que se coloca en
ella (níquel, titanio, acero quirúrgico, platino, oro de 14 ó 18 kilates). Revisen en la tabla de
elementos químicos la composición de estos metales.
No acepten el uso de una pistola perforadora, ya que ésta no puede esterilizarse,
situación que aumenta el riesgo de adquirir una infección.
Las complicaciones también dependerán de la zona en que se colocan, por ejemplo:
•
En los pezones y en genitales existe mayor riesgo de infecciones (sobre todo de transmisión
sexual) y de desagarre.
•
En el lóbulo de las orejas hay menos posibilidades de infectarse, pero sí se corre el riesgo de
provocar cicatrices abultadas, desgarres o que al quitarlos, queden los orificios abiertos.
•
En la
nariz y en las orejas;
si se perforan los cartílagos (tejido esquelético flexible) corren el
riesgo de una infección que puede destruirlos, siendo casi imposible su reparación.
•
En la
boca,
las infecciones son más frecuentes a causa de las bacterias que existen en
ellas. Por ejemplo, si se dañan los vasos sanguíneos de la
lengua
puede causar pérdida de
sangre, hinchazón y posible daño de los nervios. Se ha identificado que el uso del piercing