154
Dibujen la figura de una casa a partir de las siguientes indicaciones.
1.
El suelo sobre el que construyen su casa, está representado por las necesidades básicas
(salud, nutrición, recreación, descanso, etcétera). Si estas necesidades están satisfechas
se puede construir la resiliencia.
2.
Los cimientos se hallan representados por su red o redes de apoyo: en primer término
está la familia, los amigos, vecinos y compañeros de la escuela, los compañeros de
trabajo.
3.
En el corazón de la casa aparece la aceptación incondicional de la persona, independiente
de su comportamiento, por parte de alguien cercano. (Personas significativas)
4.
En la planta baja, se sitúa la capacidad de descubrir un sentido a la vida, es ser capaz de
responder la pregunta ¿qué es lo que la vida espera de nosotros?, o ¿qué es lo que más
valoro en la vida?
5. En el primer piso, hay tres habitaciones, una con autoestima, otra con las aptitudes y
competencias, y la tercera con el humor.
6.
En el desván (parte alta de la casa), se colocan otras experiencias por vivir que pueden ser
personales; por ejemplo: un bello paisaje, un pasado positivo, un regalo significativo,
etcétera.
7.
Alrededor de la casa, anoten otros elementos que consideren importantes en su vida, por
ejemplo: una novela que les haya gustado mucho, la música, etcétera.
La casita de la resiliencia