156
La frustración es parte de la vida. No la podemos evitar, pero sí podemos aprender a
manejarla y a superarla. Generalmente es en la infancia cuando aprendemos a tolerar la
frustración. Cuando un niño es muy pequeño, cree que el mundo gira alrededor de él. Piensa
que se merece todo lo que quiere, en el momento en que lo quiere.
No sabe esperar, porque no tiene el concepto de tiempo, ni la capacidad de pensar en los
deseos y necesidades de los demás. Por eso, cualquier límite o cualquier cosa que le niegan,
lo siente como algo injusto y terrible. No puede entender por qué no le dan lo que él desea. Se
siente frustrado y despojado de lo que "necesita" en ese instante. No tiene las herramientas
para eliminar, disminuir o tolerar su malestar.
Si los padres o las personas que los cuidan le dan siempre lo que piden y, al momento, los
niños no aprenden a "aguantar" la molestia que provoca la espera o la negación de sus
deseos.
Al llegar a la edad adulta, sigue sintiéndose mal ante cualquier límite o ante la necesidad de
posponer una satisfacción. Siente que necesita eliminar inmediatamente dicho malestar.
¿Cómo lo hace? Haciendo lo más fácil o lo primero que se le ocurra, con tal de ponerle fin a su
molestia o incomodidad. Piensa sólo en el bienestar a muy corto plazo, sin tomar en cuenta los
resultados a mediano y a largo plazo.
La poca tolerancia a la frustración provoca que, ante cualquier incomodidad, nos
desmotivemos y abandonemos nuestras metas y proyectos y, que nuestros deseos pierdan
importancia.
Esta falta de tolerancia está relacionada con las creencias que implican que la vida debe ser
fácil, cómoda y placentera todo el tiempo; que es horrible e intolerable sufrir cualquier molestia
que va más allá de cierto nivel de intensidad o de duración. Estas creencias son erróneas y
nos impiden disfrutar de una gran parte de la vida. Siempre podemos aprender a ser más
tolerantes ante la frustración, porque es parte de la vida y es inevitable.
¿Cómo podemos desarrollar la tolerancia? Para ello necesitamos tener paciencia. No nos
referimos al tiempo de espera, sino a la fortaleza para enfrentar el dolor sin perturbarnos
emocionalmente.
“Poca tolerancia a la frustración. ¿Cómo reaccionas ante los problemas?”
www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/frustracion.html
Con base en la lectura, ¿en qué momento de la vida aprendemos a ser o no ser tolerantes a la
frustración?
__________________________________________________________________________________
¿Qué efectos puede provocar en nosotros esta falta de tolerancia?
__________________________________________________________________________________
¿Qué similitudes observan entre la tolerancia a la frustración y ser proactivo?
__________________________________________________________________________________
PARA TERMINAR
En parejas lean las siguientes descripciones y hagan un dibujo de una persona con tolerancia a la
frustración y otro de un a persona con baja tolerancia a la frustración.