181
Lingüística:
Perteneciente o relativo al lenguaje.
Logística:
Parte de la organización militar que atiende al movimiento y mantenimiento de las
tropas en campaña.
Maleza:
Abundancia de malas hiervas.
Mesurado:
Moderado, de calidad intermedia.
Metacognición:
Darse cuenta de que se está pensando y reflexionar sobre ello.
Mofa:
Burla y escarnio que se hace de alguien o de algo con palabras, acciones o señales
exteriores.
Morfología:
Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las
modificaciones o transformaciones que experimenta.
Neuropatía:
Enfermedad del sistema nervioso.
Nítido:
Que se distingue bien, no confuso.
Oráculo:
Lugar o estatua que representaba la deidad cuyas respuestas se pedían.
Órdago:
Fuera de lo común, de proporciones exageradas.
Osteoporosis:
Fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes
minerales, lo que disminuye su densidad.
Otoneurología:
Rama de la medicina dedicada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
pacientes que sufren vértigo o mareo, relacionados al sistema auditivo.
Pandemia:
Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.
Paradigma:
Idea, ejemplo, modelo.
Parental:
Perteneciente o relativo a los padres o a los parientes.
Patrón:
Dicho de una persona, cosa o acción en la que se advierte gran semejanza con otra.
Pensamiento abstracto:
Pensamiento basado en ideas.
Pensamiento lógico:
Es aquel que nos permite analizar, argumentar, razonar, justificar o probar
razonamientos.
Percepción:
Proceso mediante el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta la información
sensorial (sentidos), para crear una imagen significativa del mundo.
Percusión:
Conjunto de instrumentos de una orquesta que se hace sonar golpeándolo con
baquetas o varillas.
Persuadir:
Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
Pesimista:
Alguien que acostumbra ver y juzgar las cosas por el lado más desfavorable o
negativo.
Pobreza patrimonial:
Carencia de bienes propios adquiridos por cualquier título.
Predisponer:
Preparar, disponer anticipadamente algo o el ánimo de alguien para un fin
determinado.
Prelación:
Antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto de otra cosa con la
cual se compara.