4.2
Impacto de las vanguardias en el teatro mexicano
En México, tras distintos movimientos teatrales surgidos a inicios del siglo
XX
y
durante la Revolución, las vanguardias europeas tendrán conocimiento en
nuestro país por medio del movimiento de dramaturgos denominado “Los
Ulises” encabezado por los autores: Xavier Villaurrutia, Celestino Gorostiza,
Salvador Novo, María Antonieta Rivas Mercado y Gilberto Owen. Con la
posterior creación del Instituto Nacional de Bellas Artes y la creación del
Departamento de Teatro, se desarrollaría una fuerte cultura teatral enriquecida
por nombres como Fernando Wagner y Seki Sano.
Éste último integraría
muchas de las investigaciones de Stanislavski en México, formando una nueva
generación de teatristas de vanguardia. Posteriormente Juan José Gurrola,
Héctor Mendoza, Ludwik Margules y el chileno Alejandro Jodorowski
innovarían
el teatro, incluyendo nuevas técnicas y aprendizajes desarrollados por los
creadores europeos.
4.3
La creación colectiva en el teatro independiente actual
El teatro de la actualidad se alimenta de numerosos elementos que igualmente
dan una mayor complejidad a la creación colectiva.
Los movimientos llamados
“
interdisciplinarios
” han otorgado al teatro nuevas herramientas de
exploración escénica, integrando técnicas de otras disciplinas como la danza, el
cine, el circo, la música y las nuevas tecnologías.
Igualmente, los procesos creativos acuden a distintas opciones para dar origen
a sus propuestas. Ya sea que un grupo de dramaturgos decidan escribir a partir
de un tema específico obras cortas, que un conjunto de directores se planteen
un reto único para exploración escénica, o la experimentación con montajes en
espacio diferentes a los teatros tradicionales, el teatro mantiene su espíritu vivo,
pero no deja de lado su elemento fundamental como arte colectivo: el trabajo en
equipo.
Ejercicios
4.1
Las vanguardias de principio del siglo
XX
en Europa
1. Apoyados en las lecturas recomendadas en la Bibliografía, investiguen
cada uno acerca de los países europeos sobresalientes en el movimiento
de las vanguardias. Cada compañero investigará un país diferente.
2. Investiguen cuáles fueron las técnicas o propuestas teóricas más
importantes de sus creadores e identifiquen los aspectos en los que el
trabajo de creación colectiva se nutre o se aleja de dichas propuestas.
3. Discutan en una mesa redonda las distintas técnicas y formen un cuadro
comparativo de las propuestas planteadas.
98