Practica esta lección: Ir al examen
Autoevaluación
Utiliza la siguiente escala de 1 a 5 para valorar tu desempeño:
1 Insuficiente
2 Suficiente
3 Bueno
4 Muy bueno
5 Excelente
(
) Observaciones y opiniones a las obras de los compañeros autores.
(
) Cambios en la obra a partir de las observaciones y opiniones del grupo.
(
) Reflexiones sobre las variaciones y cambios que cada equipo hace en torno de
la misma obra.
(
) Manifestación de los propios intereses en la escritura-reescritura de la obra.
(
) Todos
escriben
teatro.
Respuestas a la autoevaluación
La autocrítica es la expresión de un juicio que cada uno nos hacemos al reconocer
nuestros alcances y dificultades. El grado de apertura a la crítica o juicio de parte
de los autores de las obras es fundamental para
leer
los intereses de un público;
ser honesto y respetuoso en la emisión de esta crítica es fundamental para crear
un clima de mutua aceptación, que es el clima con el que se trabaja en el teatro.
Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
Secuencia 2. Teatro
escrito-leído y teatro en
escena.
2.1 Diferencia entre
teatro escrito-leído y el
teatro en escena.
2.1.1 Representación de
las obras escritas por los
alumnos.
SEP,
Educación básica.
Secundaria. Artes, Teatro,
Programa de estudios,
México,
2006.
Obras escritas por los alumnos.
Obras escritas por los alumnos.
198