Practica esta lección: Ir al examen
Secuencia
de aprendizaje
3
La época de oro del teatro mexicano
Propósito
Reconoce las características de la época de oro del teatro mexicano.
Temas
3.1 Tipo de obras que se montaban a mediados del siglo
XX
en México.
3.2 Los actores y actrices sobresalientes de la época.
3.3 El melodrama en la época de oro del teatro y del cine mexicano.
3.4 Los cambios en la manera de hacer teatro en los últimos cincuenta años.
Contenido
Investigar acerca de los movimientos creativos, autores, obras, actores y actrices
que fueron aportando su trabajo al surgimiento de la época de oro del teatro,
resulta muy interesante ya que nos permite comprender los cambios y
transformaciones que ha tenido el quehacer teatral en nuestro país.
3.1 Tipo de obras que se montaban a mediados del siglo
XX
en México
Entre las experiencias que sentaron las bases de lo que sería la época de oro del
teatro mexicano, destacan el
Teatro Ulises
y
Los contemporáneos.
Aunque las
obras que se escriben en la década de los cincuentas conservan muchas de las
características e influencias del pasado, por primera vez los nuevos dramaturgos
se han preparado para el teatro; observan y practican el arte dramático, se
despojan cada vez más del carácter literario prevaleciente y apuestan por una
escritura directa y precisa. Ellos constituyen una brillante promesa para el teatro
mexicano.
1
Entre otros cabe citar a Luisa Josefina Hernández, Emilio Carballido,
Federico Schoerder, Jorge Ibargüengoitia, Héctor Mendoza, Sergio Magaña,
Wiliberto Cantón, Carlos Prieto, Fernando Benítez. El tipo de obras que éstos
1
Yolanda
Argudín,
Historia del teatro en México, desde los rituales prehispánicos hasta el arte
dramático en nuestros días,
México, Panorama Editorial, 1986, pp. 143-146.
136