2.1.1 Investigación sobre el teatro en verso
Trabajo en grupo
Investigación.
Realizarán una investigación en el siguiente orden:
1. Formen equipos y elijan los temas.
2. Para éste y todos los temas de historia del teatro universal y mexicano, se
recomienda la consulta de los siguientes textos:
•
Macgowan, Kenneth y William Melnitz,
Las edades de oro del teatro,
México,
FCE
, 1987.
•
Prieto, Antonio y Yolanda Muñoz González,
El teatro como vehículo de
comunicación,
México, Trillas, 1992.
•
Wright Edward,
Para comprender el teatro actual,
México,
FCE
, 1982.
•
Argudín Yolanda,
Historia del teatro en México, desde los rituales
prehispánicos hasta el arte dramático en nuestros días,
México, Panorama
Editorial, 1986.
•
El teatro en México,
México, Artes de México y del Mundo, 1969.
3. Cada equipo expone ante los demás los resultados de su investigación.
2.1.2 Convenciones del teatro en verso del Siglo de Oro español
Trabajo en grupo
Investigación.
Realizarán una investigación en el siguiente orden:
1. Formen equipos.
2. Consideren que la
métrica
utilizada en las obras de esa época se hizo muy
popular a partir de las escenificaciones y que por eso se le reconocen dos
funciones:
a) Dramática, como lenguaje que apoya el desarrollo de la acción, y
b) Artística musical, al crear una atmósfera de idealidad que distancia de la ruda
y áspera vida real.
Por eso la investigación responderá a las siguientes preguntas:
•
¿Qué significa que el desarrollo de la acción dramática esté basado en el
verso?
•
¿Qué es una atmósfera de idealidad?
3. Para los temas de historia del teatro universal se recomienda la consulta del
texto Macgowan, Kenneth y William Melnitz,
Las edades de oro del teatro,
México,
FCE
, 1987.
33