Practica esta lección: Ir al examen
b) Tiene como propósito fortalecer la identidad mexicana.
c) Las figuras sobresalientes son Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de
Alarcón.
Materiales de apoyo
Temas
Material sugerido
Sugerencias de uso
Secuencia 2. ¿Cómo es
el teatro en verso?
2.1 Historia del teatro en
verso.
2.1.1 Investigación sobre
el teatro en verso.
2.1.2 Convenciones del
teatro en verso del Siglo
de Oro Español.
2.1.3 El verso en el teatro
isabelino.
2.1.4
El uso del verso en
el teatro mexicano de la
Colonia.
T. Ferrer Valls, “La fiesta en el Siglo
de Oro: en los márgenes de la
ilusión teatral”,
Teatro y fiesta del
Siglo de Oro en tierras europeas de
los Austrias
, Madrid,
SEACEX
, 2003.
García Araez, Josefina,
Verso y
teatro: guía práctica para actores,
Madrid, La Avispa, 1991.
Macgowan, Kenneth
y William
Melnitz,
Las edades de oro del
teatro,
México,
FCE
, 1987.
Macgowan, Kenneth y William
Melnitz,
Las edades de oro del
teatro,
México,
FCE
, 1987.
Shakespeare, William,
Obras
completas,
México, Aguilar, 1991,
pp. 25-45.
Argudín, Yolanda,
Historia del
teatro en México, desde los rituales
prehispánicos hasta el arte
dramático en nuestros días,
México, Panorama Editorial, 1986.
El teatro en México,
México, Artes
de México y del mundo, 1969.
/comedia/sorjuana/esempeca.html
http:// http://faculty-taff.ou.edu/L /A-
Robert.R.Lauer-1/AITENSO.html
indexr.htm
36