Practica esta lección: Ir al examen
Por su parte, el teatro en verso se apoya en un texto dramático cuya trama está basada
en versos que se clasifican por el número de sílabas
1
que contienen, mismos que son
dichos por los actores. Este teatro requiere, además de la interpretación, un gran
dominio en la
dicción
es decir, en la pronunciación de las palabras. Tal como lo señala
García Araez:
Cada letra, cada sílaba, cada palabra, cumplen una función
métrica
[…] El verso es
arte, requiere fino oído, sensibilidad estética y talento para comunicarlo. Facultades que,
si no se poseen plenamente, pueden potenciarse, como se educa al oído del niño para
la música, con aplicación y mucho amor.
2
Esto significa que es posible prepararnos para realizar este tipo de teatro, para lo cual
requerimos el desarrollo de ciertas habilidades, así como conocer los elementos que
están presentes en la estructura del verso.
1.1 Los elementos del verso
El verso es una forma de la lengua muy antigua, al respecto García Araez señala:
Todas las literaturas primitivas, manifestaciones orales, nacieron en versos que se
cantaban, se declamaban o servían de apoyo a los movimientos de la danza. Diversos
instrumentos podían acompañar a las voces.
3
Entre los elementos del verso hay que destacar a la
rima
que se define como la
consonancia o asonancia de dos voces, o también como:
La coincidencia en los finales de dos o más versos, desde la última vocal acentuada
inclusive y puede ser
asonante, consonante
y
nula.
En la consonante, coinciden éstas y
las vocales, y en la asonante sólo las vocales […]
La rima nula es propia del verso libre,
que supone el rechazo total a toda ordenación sonora regular, su sentido está en crear
ideas e imágenes y su ritmo lo crea la estructura.
4
¿En qué consiste la rima?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cómo se define cada una de las clases de rima?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1
Trisílabo, tetrasílabo, pentasílabo, dodecasílabo, endecasílabo, etcétera.
2
Josefina García Araez,
op. cit
., p. 5.
3
Ibid.,
p. 9.
4
Ibid.
, p. 34.
14