1.1.2 Elementos estructurales del verso
Entre estos elementos hay que destacar la relación de la rima con el
timbre
, es decir,
con un sonido característico de una voz. También hay que considerar en ella al
ritmo,
que implica la memorización de un elemento organizador
reiterativo
o repetitivo, de esta
manera la reaparición regular
tímbrica
de la misma letra, en que se basa la rima,
ayudará con su recuerdo a fijarlo. Es como el tono, un factor rítmico combinado.
¿Cómo se relaciona la rima con el timbre?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cómo se relaciona el ritmo con el verso?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Por qué reconoces como “pegajosa” la tonada de una canción?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Escribe un ejemplo:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
La rima cumple múltiples funciones, como las siguientes:
A la acción de hacer que una palabra rime con otra se le conoce como
rimar,
es decir,
hacer una voz consonante de otra.
Limita la unidad melódica que es cada verso, ayudando a sostener, con su marcado
acento, los finales. Acompaña a las pausas versales. Estructura las estrofas. Contribuye
a la creación de ese ritmo convencional, artístico e ideal, propio del lenguaje versificado.
Llega a asociar, a veces, el significado de las palabras y facilita la memorización del
texto. Estimula la riqueza del vocabulario.
1
¿Cuál de estas funciones te parece más importante? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1
Ibid.,
35.
15