Practica esta lección: Ir al examen
Otro de los elementos que estructuran el verso se encuentra en la
estrofa
que
consiste en la división regular de una obra lírica, por ejemplo, las estrofas de un
himno. Escribe alguna estrofa del Himno Nacional Mexicano:
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
1.1.2.1 Formas comunes de versificación en español: soneto, redondilla y
romance
En la Edad Media surge una doble tradición métrica: una popular, creada por los
relatos de los juglares y la culta desarrollada por los trovadores del sur de Francia.
A partir del Renacimiento tienen lugar diversas influencias italianas.
Versificar
es la acción de hacer versos. En nuestra lengua, las formas más
frecuentemente utilizadas para hacerlo han sido el soneto, la redondilla y el
romance.
El verso endecasílabo tiene su antecedente en el verso a
lejandrino,
de catorce
sílabas, tomó este nombre del
Libro de Aleixandre
que apareció por vez primera
en la Edad Media. En el siglo
XV
lo sustituyó el verso de arte mayor, desplazado
posteriormente por el verso endecasílabo. Fue resucitado en el teatro romántico y
modernista.
1
El
soneto,
es una forma propia de la
lírica
, de origen italiano. Despliega catorce
versos
endecasílabos
que ordenados en dos cuartetos y dos tercetos, favorece el
desarrollo de una idea que, por su brevedad, debe ser concisa.
¿En qué consiste el soneto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
La
redondilla
es una combinación de cuatro versos octosílabos.
¿Qué es una redondilla?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
1
Ibid.,
p. 53.
16