El
romance
comienza a divulgarse
en los siglos
XIV
y
XV
, generando un gran
interés, debido a que aborda de manera breve, hechos heroicos de personajes
memorables, llamados también en la antigüedad
cantares de gesta.
Narra sucesos acaecidos fuera de la escena, pone en antecedentes de lo que va a
pasar. Especialmente apto para el diálogo, con más velocidad que la redondilla, y
sirve también para
efusiones
líricas. Su medida octasilábica y la asonancia, le
acercan a la libertad de la prosa.
1
El romance es:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
El romance tiene una gran influencia en la creación de los llamados
corridos
mexicanos.
Actividades
sugeridas
Temas
Actividades
Secuencia 1. ¿Cuáles son los elementos
del teatro en ver?
1.1 Los elementos del verso.
1.1.1 Rima asonante, consonante y nula.
1.1.2 Elementos estructurales del verso.
1.1.2.1 Formas comunes de versificación
en español.
•
Trabajo individual. Investigación.
•
Trabajo en grupo. Puesta en
común. Lectura en voz alta.
•
Trabajo individual.
•
Trabajo en grupo. Puesta en
común. Lectura en voz alta.
Desarrollo de las actividades sugeridas
Para el mejor desarrollo de estas actividades, te recomendamos revisar los
conceptos de ritmo vistos en la secuencia 4 “El ritmo en la narración teatral”
,
bloque 2 de segundo grado.
1
Ibid.,
p. 61.
17