Practica esta lección: Ir al examen
1.1.2.1
Formas comunes de versificación en español
Trabajo individual
Lee atentamente el siguiente soneto:
A Cristo crucificado
1
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido,
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y encarnecido,
muéveme el ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, al fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero, te quisiera.
¿Cuáles son las características de este soneto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué emociones te provoca su lectura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Trabajo en grupo
Realizarán una lectura grupal considerando el siguiente orden:
1. Formen equipos.
2. Identifiquen la estructura del soneto “
A Cristo crucificado”
.
3. Cada equipo presenta a los demás los resultados de su observación.
4. Hagan una lectura en voz alta e identifiquen el ritmo que esta forma de
escritura
requiere.
1
Citado en: Josefina García Araez, o
p. cit.,
p. 33.
20