Practica esta lección: Ir al examen
Secuencia
de aprendizaje
2
¿
Cómo es el teatro en verso?
Propósito
Distingue el manejo del verso en diferentes épocas de la historia del teatro universal
y mexicano.
Temas
2.1 Historia del teatro en verso.
2.1.1 Investigación sobre el teatro en verso.
2.1.2 Convenciones del teatro en verso del Siglo de Oro español.
2.1.3 El verso en el teatro isabelino.
2.1.4 El uso del verso en el teatro mexicano de la Colonia.
Contenido
Para comprender las propiedades del teatro en verso debemos partir de que éste se
encontraba en manos de los
poetas,
así se consideraba al teatro español del
llamado Siglo de Oro, debido a que los versificadores eran también creadores de
dramas.
2.1.1 Investigación sobre el teatro en verso
El llamado Siglo de Oro de la literatura española, que comprende entre 1550 y 1650,
tiene como antecedente un sobresaliente ambiente festivo:
Es durante el Siglo de Oro cuando la fiesta adquiere una dimensión teatral sin
precedentes. La vida misma se impregna de una teatralidad, de un afecto por el
gesto, por la imagen cifrada y el concepto alambicado, que responde muy bien a una
sensibilidad barroca. El gusto por lo asombroso, por lo maravilloso, por el artificio,
encuentra en la fiesta un lugar privilegiado de expresión, que se manifiesta en
espectáculos que buscan “suspender” al público, utilizando un término de la época,
dejarlo absorto con lo nunca visto, como repiten incansablemente los cronistas de
este tipo de acontecimientos. Los decorados urbanos de la fiesta, por su carácter
efímero, invitan a desatar la imaginación, y contribuyen a crear la ilusión de una
realidad mejorada, de una ciudad transformada ante los ojos de los ciudadanos, de
un espacio que, durante unos días, pretende dejar de ser lugar de fatigas cotidianas
26