Practica esta lección: Ir al examen
Uso del ritmo como elemento narrativo en la
producción teatral
Propósito
Reconoce y maneja el ritmo como elemento narrativo en una producción teatral.
Temas
5.1 El ritmo y otros elementos teatrales en ceremonias, ritos o danzas de
los pueblos indígenas de México.
5.1.1 Investigación de alguna ceremonia, danza o rito indígena de la región.
5.1.2 Análisis de los elementos teatrales de alguna ceremonia, danza o rito
indígena.
5.1.3 Papel del público en estas expresiones.
Contenido
5.1 El ritmo y otros elementos teatrales en ceremonias, ritos o danzas de los
pueblos indígenas de México
Revisemos algunas de las definiciones vistas hasta ahora acerca del ritmo; primero
revisamos que la mayor parte de los estudios tiene sus orígenes en las bases
fisiológicas: ritmo cardiaco, respiratorio o muscular del cuerpo humano, también se
explica como influencia de las estaciones, ciclos lunares, ciclos de vida que se
reúnen en un tiempo y espacio.
El ritmo se define también como la forma ordenada en la presentación y repetición
de una cosa, o tiempo, fuerza y acomodo de sonidos y silencios. En música se le
explica como la repetición de un golpe acentuado. Asimismo, que éste responde a
la dinámica de dos tiempos: tiempo fuerte (marcado) tiempo débil (no marcado).
En un marco de comunicación el ritmo es el que anima las partes del discurso; la
disposición de los diálogos, la configuración y distribución de los conflictos débiles y
fuertes, la aceleración o la lentitud de los intercambios.
Secuencia
de aprendizaje
5
61