Practica esta lección: Ir al examen
164
a) De finales de mayo a mediados de junio, a una altura de 1 a 1.20 m del portainjerto.
b) A fines de abril, empleando yemas del año anterior, despuntando el portainjerto por encima del
injerto.
c) En noviembre-diciembre, empleando yemas del mismo año y no decapitando el portainjerto
hasta que haya arraigo y desarrollado la yema injertada.
También pueden emplear el injerto de hendidura, y hacerlo a mediados de abril, empleando
estacas con dos o tres yemas, para lo cual deben despuntar el portainjerto y protegiendo el
injerto con plástico perforado.
d) Cuando el árbol injertado tenga 38-40 meses, se realizará el trasplante al lugar definitivo.
Plantación.
El marco más adecuado es el real, a una distancia de 6
×
6 m. Si es posible, deben
arrancar las plantas del vivero con su cepellón (raíz envuelta de tierra). Los hoyos deberán ser de
0.5
×
0.5
×
0.5 m de lado, y rellenarlos a una altura de 40 cm con abono orgánico.
Plantado el árbol, deben podarlo dejando cuatro o cinco hojas, si éstas tienen de 15 a 20 cm; si es
de menor tamaño, dejarles seis o siete hojas. Cada hoja tiene una yema que dará lugar a la
ramificación del árbol.
La orientación de los árboles debe ser paralela al viento dominante, con lo que conseguirá que la
plantación esté menos expuesta a su acción.
Deben tutorar cada planta y regarla inmediatamente de ser plantada. En la estación seca, el
chirimoyo requiere una humedad constante, pero no excesiva. Los riegos deben efectuarse cada
10 o 15 días, lo cual representa quince o veinte riegos durante la estación seca.
Poda
De formación
Puede efectuarse con dos ramas principales, lo que representa la formación
en palmera.
A los cuatro o cinco meses de efectuado el trasplante, elegir dos ramas y
cortar el tronco principal más arriba del punto de inserción de la rama más
alta y si es necesario, podarla con el objeto de que tengan la misma longitud
que la inferior.
Efectuada esta poda y suponiendo que el injerto se realizó de 15 a 20 cm del
suelo, el arbolito tendrá una altura de 45 a 65 cm en su tronco principal y 25
cm en cada rama.
En el segundo año, en las ramas principales crecerán otras ramas; en cada
rama principal dejen dos nuevas y corten la principal por encima del punto
de inserción de la segunda rama para equilibrar las nuevas ramificaciones.
Repetir el proceso en las cuatro ramas resultantes del año anterior, dejando
en
cada
rama
otras
dos
nuevas,
con
lo
que
se
conseguirán ocho
ramificaciones en cada árbol.
En el cuarto año, cuando ya está formado el árbol, deben equilibrar
despuntando las ramas; por aclareo las de segundo o tercer orden, y
suprimir ramas mal formadas o dirigidas.
De fructificación
Se realiza a partir del quinto año, la cual debe ser ligera, despuntando ramas
y con mayor atención las de dos años, respetando los brotes del año anterior
y suprimiendo ramas o brotes que cierran la copa y ramas mal formadas o
dirigidas.