183
Sesión 83. Cultivo de maracuyá
Propósito
Describirán el proceso productivo para el cultivo de maracuyá de acuerdo con las condiciones de
clima y suelo de su localidad.
Morfología
Planta
Trepadora, perenne, con ramas hasta de 20 m de largo.
Tallos
Con
zarcillos
que le permite sostenerse del tutor.
Flores
•
Son
solitarias,
es
decir,
no
forma
parte
de
una
inflorescencia.
•
La floración se inicia al quinto mes después del
trasplante.
•
Su fecundación la realiza el viento y los insectos
(abejorro, abeja melífera y avispa negra).
Fruto
•
Su tamaño es de 6 a 7 cm de diámetro y de 6 a 12 cm
de longitud.
•
Son de color entre rojo intenso a amarillo, cuando está
maduro.
Requerimientos de clima
Altura sobre el nivel del mar
0 a 1 300 msnm
Precipitación
800 a 1 500 mm
3
Radiación solar
La exposición lumínica del área foliar mejora la calidad de los
frutos, que producen más jugo y adelgazan su capa.
Vientos
Los vientos fuertes pueden causar rasgaduras en frutos,
dañando su calidad; si los vientos son secos, deshidratan el
área foliar de la planta.
Temperatura
24 y 28 °C. Temperaturas bajas reducen la cantidad de frutos;
por
el
contrario, las
temperaturas
elevadas aceleran
la
cosecha, pero los frutos son de mal sabor, poco peso y retardo
en su madurez.
El maracuyá exige suministro de agua bien distribuida durante el año. El agua suficiente
proporciona un llenado adecuado del fruto y aumenta el volumen del jugo.
Periodos muy lluviosos durante la floración, inhiben la actividad de los polinizadores e incrementa
la humedad de los granos de polen, los cuales se
apelmazan
.
Requerimientos
de suelo
Se adapta a diferentes suelos siempre que sean profundos y fértiles. Los mejores son los de
textura franca, buena capacidad de retención de humedad y pH entre 5.5 y 7.0.
Maracuyá