Practica esta lección: Ir al examen
184
Propagación
Pueden propagar el maracuyá por semilla, la cual debe seleccionarse de frutos sanos escogidos
directamente en la planta; sembrarlas en bolsas con abono orgánico y colocarlas en sitios sin
humedad. El trasplante se podrá realizar 60 días después de la siembra en hoyos de 30
×
30
×
30
cm con un fondo de abono orgánico.
En condiciones normales de cultivo, el ciclo vegetativo tiene una duración de 20 meses; en los
primeros seis, la planta se desarrolla y los otros 14 son de cosecha.
Marco de plantación y tutorado
Se consideran distancias aceptables 2 a 3 m entre surcos y de 4 a 8 m entre plantas. Al ser el
maracuyá una planta trepadora, necesita un soporte para su sostén que permita su desarrollo y
producción. Construyan un emparrado (estructura de madera u otro material resistente) o una
estructura formada por barras de madera horizontales fijas a otras dos verticales a distintas alturas,
enclavadas al suelo o adosada a una pared (espaldera); se sugiere que la que decidan construir,
debe tener como mínimo 2 m de altura. Deben hacerlo cuando la planta tenga cuatro pares de
hojas, sujetando el tallo al emparrado o espaldera; este último permite mayor cantidad de plantas
por área y asociarlas con otros cultivos.
Orientación del cultivo
Para que tengan buena aireación y evitar alta humedad que favorezca el desarrollo de
enfermedades en fruto y hojas, orienten las plantas en la dirección del viento. La orientación de las
espalderas debe ser de oriente a occidente, para una mayor exposición al sol.
Prácticas agronómicas
Es una planta rústica que requiere de mínimos cuidados. Para tener buen rendimiento y calidad de
fruto, deben regar en periodos secos, evitando encharcamientos. La planta debe permanecer libre
de malezas, para evitar atrasos en su desarrollo.
Deschuponado
El
deschuponado
consiste en eliminar los brotes que emita el tallo principal y así acelerar su
crecimiento y guiar un solo tallo al emparrado o espaldera. También se busca obtener frutos de
mejor calidad y menor follaje dentro de las plantas establecidas. Pueden dejar dos tallos para
prevenir la muerte de alguno o para incrementar la cantidad de frutos.
Poda
No conviene podar al maracuyá para evitar disminuir su producción, retrasar su crecimiento y en
caso extremo provocar la muerte de las plantas. Sólo podrán hacer la poda para:
1. Reducir el peso en el sistema de soporte empleado.
2. Remover partes de la planta que crecieron sobre el suelo.
3. Eliminar material vegetal sobre el soporte, que impide la recolección de frutas maduras.
Cuando el tallo principal haya desarrollado la altura que ustedes elijan, despúntenlo y así lograr
que forme ramificaciones.
Cosecha
Cada cuatro meses se realiza la cosecha, la cual coincide con el periodo de lluvias y tiene una
duración de dos meses aproximadamente. La madurez del maracuyá se aprecia visualmente por
su cambio de coloración del fruto, pérdida de firmeza en su corteza, pérdida de brillo y
desprendimiento fácil de la planta.